Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

​Hispack reconoce cinco casos de éxito en los que el packaging actúa como motor de innovación

El programa “Best in class” de Hispack dedicó un reconocimiento especial a Chile
Unnamed
En el marco de la feria, se dio voz a representantes de las empresas reconocidas.

Un pack para cultivar y exportar brotes, un sistema para rellenar envases cosméticos reutilizables en la misma tienda, robots colaborativos para empaquetar microcultivos farmacéuticos; fabricación de packaging, envasado y trazabilidad desde el primer momento de la pesca del salmón; y una línea de producción, envasado y conservación de cubitos de hielo en diferentes formatos. Son los cinco proyectos internacionales elegidos por el programa “Best in Class” de Hispack, que reconoce a empresas que, gracias a la innovación en packaging, han conseguido multiplicar su eficiencia, acceder a nuevos mercados o transformar su modelo de negocio. Los casos presentados hoy en el salón proceden de Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Escocia y las Islas Feroe.

Hispack, como plataforma del sector del envase y embalaje y con el objetivo de poner en valor la función del packaging como impulsor de la innovación en diferentes ámbitos empresariales, ha lanzado este año el programa “Best in Class”, a través del cual ha seleccionado cinco proyectos industriales europeos en los que envase y embalaje ha ejercido un importante papel transformador tanto de procesos de producción, distribución, venta o uso de los productos, como de negocio o comunicación.

En el marco de la feria, se dio voz a representantes de estas cinco empresas en una exclusiva jornada en la que los protagonistas explicaron más detalladamente las soluciones de packaging aplicadas y los resultados obtenidos.

La empresa danesa GrowUp Farm, dedicada al cultivo y comercialización de brotes y germinados, ha sido reconocida por haber transformado su propuesta de producción, presentación y venta del producto mediante un nuevo formato de envase. Bajo el lema “Eat, grow, repeat”, la innovadora solución de packaging, implementada en colaboración con Schur Star Systems, permite a los clientes cultivar sus propios brotes en casa, usando el mismo recipiente de la venta. Este sistema supuso para la compañía un rápido incremento de las ventas y el comienzo de las exportaciones.

Por su parte, la multinacional británica del sector cosmético “The Body Shop” ha relanzado a escala global una propuesta desarrollada internamente ya ideada y utilizada en los años 70 que está basada en la reutilización del packaging en aras de mejorar la sostenibilidad: se trata de Refill Station, un dispensador en tienda a través del cual los clientes pueden rellenar sus propios envases con el producto deseado.

En Escocia el fabricante de microcultivos para los sectores farmacéuticos y cosméticos E&O Laboratories, ha implementado robots colaborativos de última generación de Universal Robots, a través del integrador local Olympus Technologies, para automatizar el final de línea de envasado y embalaje, logrando incrementar la seguridad, precisión y rapidez en la manipulación de este tipo de productos tan sensibles. Esta mejora de la eficiencia y la productividad se ha traducido en un importante aumento de su cuota de mercado.

Bakkafrost (Islas Feroe) ha desarrollado su propia línea de fabricación de embalajes añadiendo un sistema de codificación e impresión láser suministrado por la empresa española Limitronic e integrado por MP Teknik con el que logra una trazabilidad integral que conecta la fabricación y la comercialización de sus productos a la vez que genera valor de marca. La firma feroense produce un millón de piezas de salmón al día que salen embaladas, codificadas y listas para vender desde el momento de la pesca.

Finalmente, la compañía alemana Ice Age Ice ha sido reconocida por haber demostrado cómo la perfecta automatización del proceso de fabricación y envasado resulta clave para añadir valor a un producto y aumentar las ventas, incluso cuando se trata de cubitos de hielo. Gracias a las eficientes soluciones de envasado suministradas por la española Coalza Systems, la empresa alemana  es líder del mercado en esta categoría de producto, suministrando todo tipo de formatos.

El programa “Best in class” de Hispack dedicó un reconocimiento especial a Chile, en calidad de país invitado de honor de esta edición de la feria. El sector del envase y embalaje chileno es uno de los más dinámicos de Latinoamérica, impulsado por la estrategia trazada para la próxima década que pone el acento en las exportaciones, especialmente las del sector alimentario (frutas, pescados y mariscos) y vinícola, y en la que el envase tiene un papel fundamental.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas