Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Mercadona realizó una inversión de 84,5 millones de euros en la Comunidad de Madrid

Este esfuerzo se ha destinado a la implantación de un modelo de tienda más eficiente y sostenible
Imagen 1
Fachada del supermercado de Paseo de la Habana en Madrid.

Mercadona reforzó en 2021 su compromiso con la Comunidad de Madrid realizando una inversión de 84,5 millones de euros para seguir consolidando su crecimiento en esta Comunidad Autónoma, a través de un modelo de negocio cada vez más eficaz y sostenible.

Durante 2021, la compañía incorporó en sus procesos importantes mejoras que le han permitido, en un solo ejercicio, reducir su huella de carbono en Madrid en 1.400 toneladas de emisiones de CO2 respecto al 2020. Gracias a estos avances, Mercadona ha mejorado su impacto ambiental en esta Comunidad, logrando minimizar tanto las emisiones directas de gases de efecto invernadero en los supermercados y en la red logística, como las emisiones indirectas, derivadas de la compra y consumo de energía eléctrica de su red de tiendas, red logística y oficinas.

La huella de carbono de Mercadona en 2021, que ya ha sido calculada y está pendiente de certificación definitiva por el organismo oficial de acreditación Aenor, sigue el estándar ISO 14064. Estos criterios y estándares son idénticos a la certificación que la compañía ya obtuvo en el ejercicio anterior, en 2020.

Además, como parte de estas medidas sostenibles, la compañía invirtió en 2021 más de 84,5 millones de euros en Madrid. Este esfuerzo inversor se destinó fundamentalmente a la reforma de 10 supermercados y la apertura de otros 9, hasta cerrar el año con 194 tiendas en la Comunidad de Madrid.

De ellas, 162 ya son supermercados con un modelo de tienda mucho más eficiente y que permite un ahorro energético de hasta un 40%. Estos supermercados disponen, por ejemplo, de mejoras de aislamiento, iluminación LED y gestión inteligente del consumo energético. También incorporan unos sistemas de refrigeración más sostenibles, que reducen el uso de gases fluorados y las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Por otro lado, para continuar con el impulso social y económico de la región, en 2021 Mercadona realizó compras en la Comunidad de Madrid por valor de 2.403 millones de euros a más de 1.700 proveedores, lo que convierte a la compañía en uno de los principales motores económicos de la región. 

Además, cerró el pasado ejercicio consolidando una plantilla de 11.410 personas en la Comunidad de Madrid, con empleo estable y de calidad. También, en el marco del compromiso que mantiene con la sociedad madrileña, en 2021 donó 756 toneladas de alimentos y productos de primera necesidad a comedores sociales y entidades benéficas de toda la Comunidad. 

Transporte sostenible y eficiencia energética

Dentro de la apuesta por el transporte sostenible, Mercadona ha introducido numerosas mejoras en su flota, como la eliminación de elementos que no aportan valor para aligerar el peso total del vehículo y conseguir cargar una tonelada más por camión que la media del sector. La compañía también potencia el uso de vehículos de mayor capacidad como los megatráilers para reducir el número de viajes, así como la logística inversa para evitar viajes en vacío, lo que le ha permitido alcanzar en 2021 una tasa de llenado del 82 %. Mercadona también apuesta por vehículos que cumplen los estándares más exigentes en materia de emisiones y el 99 % de su flota se ajusta a las normas de motor Euro VI C, Euro VI D y Euro VI E.

En 2021, además, ha seguido colaborando activamente en la iniciativa Lean & Green de Aecoc, cuyo propósito es alcanzar los objetivos definidos en la Cumbre del Clima de Paris (COP21). Su implicación en este programa le permitió acreditar en 2021 una reducción del 27 % en sus emisiones de CO2 derivadas de sus procesos logísticos, hito que le ha hecho acreedora a Mercadona de su primera estrella Lean & Green.

Adicionalmente, tiene operativa en más de 800 supermercados la descarga nocturna silenciosa, que permite reducir el tráfico al utilizar camiones de mayor tonelaje en horas valle, evitando atascos, agilizando los procesos de descarga y reduciendo, con todo ello, la contaminación, tanto acústica como atmosférica.

Además, en su apuesta por la optimización del consumo energético, Mercadona ha seguido implantando su modelo de tienda más eficiente y, paralelamente, ha continuado reforzando su apuesta por las energías renovables, con la incorporación de 11.500 placas solares en tiendas, bloques logísticos y colmenas destinadas a la venta online, que suponen un ahorro de 1.446 toneladas de CO2 al año. 

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas