Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Coviran apuesta por un sector agroalimentario más sostenible

Gracias al impulso de sus alianzas con proveedores locales
Gastronomía Sostenible 3jpg
Covirán concede cada vez más importancia a la alimentación sostenible que reduce el impacto ambiental.

Covirán mantiene acuerdos con pequeños proveedores locales para impulsar un sector agroalimentario sostenible y contribuir a la producción de alimentos frescos y saludables. En 2021, la cooperativa contactó para la adquisición de alimentos con 2.851 proveedores, buena parte de ellos productores locales y cooperativas, principalmente de alimentos frescos.

Patro Contreras: “Mantenemos una relación muy sólida con muchos pequeños productores en cada uno de los territorios donde estamos presentes, a los que ayudamos a mejorar sus métodos de producción, transformación y distribución de los alimentos”

Con motivo del Día de la Gastronomía Sostenible que se celebró el 18 de junio, la presidenta de Covirán, Patro Contreras, se ha referido precisamente a la “leal colaboración” con los proveedores locales para velar por la salud de los consumidores. “Mantenemos una relación muy sólida con muchos pequeños productores en cada uno de los territorios donde estamos presentes, a los que ayudamos a mejorar sus métodos de producción, transformación y distribución de los alimentos”, ha precisado Patro Contreras.

Covirán concede cada vez más importancia a la alimentación sostenible que reduce el impacto ambiental, a la vez que colabora con productores locales en la investigación de nuevas semillas y variedades de frutas y hortalizas que mejoren la calidad.

En su preocupación por el medio ambiente se da también prioridad al tratamiento de las plagas por métodos naturales para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, y se presta ayuda al proveedor local en el proceso de envasado con el objetivo de reducir residuos como el plástico.

Covirán se implica, además, en campañas de promoción del producto local, entre ellas destaca la iniciativa ‘Andalucía sabe’ promovida por Landaluz, la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía; la que impulsa la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (Provacuno) para fomentar el consumo de carne de primera calidad; la campaña ‘Del campo a la mesa’, en apoyo del sector hortofrutícola, o la campaña de la Xunta de Galicia para animar a la ciudadanía a consumir productos de esta región.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas