Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nueva campaña de Alimentos de España “El país más rico del mundo”

Da continuidad a la anterior protagonizada por el chef José Andrés
Campanaalimentosdeespana 2 tcm30 551955
En la presentación de esta nueva campaña, el ministro ha destacado que esta campaña da continuidad a la anterior protagonizada por el chef José Andrés.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha incidido en la necesidad de propiciar el relevo generacional en las actividades agrarias y pesqueras porque los jóvenes son los que mejor pueden protagonizar los cambios estructurales que requiere el sector agroalimentario. Según ha recalcado, los jóvenes deben tomar el testigo de forma decidida y son los “protagonistas reales” de la nueva campaña de Alimentos de España “El país más rico del mundo”.

En la presentación de esta nueva campaña, el ministro ha destacado que con esta campaña, que da continuidad a la anterior protagonizada por el chef José Andrés, en la que se ensalzaba la calidad y variedad de alimentos españoles, se pasa ahora a poner el foco en los jóvenes agricultores, ganaderos y pescadores y prestigiar su trabajo que pone el valor las tradiciones, da continuidad al trabajo de los mayores.

En este contexto, se ha mostrado orgulloso de los jóvenes que protagonizan el anuncio de la nueva campaña, que han sabido apreciar las oportunidades que ofrece el sector agroalimentario en el mundo contemporáneo.

Para el ministro, el agroalimentario es un sector pujante en el que la gente joven puede encontrar grandes oportunidades

El ministro ha destacado que ser “El país más rico del mundo” no es una casualidad, sino el fruto del trabajo diario de muchas personas que producen y elaboran los alimentos con los más altos estándares de calidad y excelencia. Por eso, el ministerio consideró hace dos años, cuando comenzó esta iniciativa, que esta labor bien hecha merecía una campaña que estuviera a la misma altura. Dar a conocer al conjunto de la sociedad el esfuerzo y el trabajo de agricultores, ganaderos y pescadores.

Ha recordado cómo en aquel momento la campaña contó con la inestimable colaboración del chef José Andrés, que desde entonces ha promocionado los Alimentos de España para darles mayor reconocimiento internacional. En esta ocasión, ha detallado, la campaña quiere poner de relieve a las personas que producen los alimentos. Así, considera acertada la idea de la campaña de que los jugadores de la selección española de fútbol pasen el foco a nuestros productores, que también juegan al más alto nivel en la producción de alimentos sanos, variados y de calidad. “Ahora queremos poner el foco sobre los productores y, en concreto, sobre los más jóvenes”, ha recalcado.

De cara al futuro, Planas ha señalado la necesidad de incorporar la innovación y la digitalización para seguir obteniendo buenos resultados en calidad diferenciada y seguridad alimentaria, además de fomentar la incorporación de jóvenes y mujeres a las tareas agrarias y pesqueras.

Para el ministro, el agroalimentario es un sector pujante en el que la gente joven puede encontrar grandes oportunidades. Así lo avalan los datos, que sitúan a España como cuarto mayor exportador agroalimentario de la Unión Europea y el séptimo del mundo, con un número de empresas exportadoras que no para de subir (en 2021 alcanzó la cifra de 19.342, un 12,8% más que en 2020). Además, en el año móvil de marzo, seguimos batiendo récords de exportaciones, llegando a los 61.282 millones de euros, un 11,2% más que en marzo de 2021, con un saldo positivo de más de 17.000 millones. En este contexto, los jóvenes deben tomar el testigo de forma decidida y sin miedo.

Ha recalcado la intención del Gobierno de que el relevo generacional vaya acompañado de una transformación hacia un sistema alimentario y un sector agrario más digital y sostenible en la triple vertiente social, económica y medioambiental, ya que los jóvenes son los que mejor pueden protagonizar los cambios estructurales hacia una economía más verde y digital.

El Plan Estratégico de la nueva Política Agraria Común (PAC) también contempla el relevo generacional como uno de los nueve objetivos específicos, para lo que destinará un presupuesto de 220 millones de euros al año, un 57% más respecto al periodo 2014-2020. Planas ha reiterado que con esta campaña queremos proyectar una mirada positiva y orgullosa sobre los jóvenes que están decididos a jugar en la liga de “El país más rico del mundo”.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas