Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

¿Cuáles son las claves para el impulso óptimo del comercio sostenible?

DHL lo analiza en el informe "Fostering Sustainable and Inclusive Trade"
Go trade summit red
Frank Appel, director general de Deutsche Post DHL Group.

Deutsche Post DHL Group ha publicado el informe ‘Fostering Sustainable and Inclusive Trade’ que ofrece recomendaciones a los responsables políticos y a los profesionales de la empresa privada para impulsar un comercio verdaderamente inclusivo y sostenible. El informe es resultante de la Cumbre GoTrade, la primera edición de este evento internacional que, organizado por el grupo a primeros de año en la ciudad alemana de Troisdorf, contó con la participación de cerca de 600 representantes políticos y expertos profesionales de más de 40 países.

La Cumbre GoTrade puso de manifiesto que el comercio, la logística y la conectividad entre instituciones, empresas y personas son las fuerzas estructurales clave para impulsar el Estado del bienestar y, en base a esa premisa, se desarrolló durante el encuentro un intenso debate para dilucidar las acciones que permitan seguir aprovechando las ventajas del comercio transfronterizo, modernizar la política comercial y reforzar el sistema comercial mundial.

La modernización de la política comercial pasa por la inclusión y la digitalización, con las pymes como principal colectivo a potenciar y proteger

Frank Appel, director general de Deutsche Post DHL Group, explica: “El comercio tiende puentes que nos fortalecen como comunidad global. Genera puestos de trabajo y crea un medio de vida para las personas. Además, el comercio y la globalización han contribuido a la paz y al entendimiento internacional y seguirán haciéndolo.  Nuestra Cumbre GoTrade atrajo a comprometidos defensores de la facilitación del comercio para aprovechar sus ventajas sociales. Este foro ha puesto de manifiesto la importancia de las iniciativas público-privadas para modernizar la política comercial de forma sostenible e inclusiva. Juntos, queremos y debemos asegurarnos de que los puntos planteados a lo largo del encuentro se traduzcan en acciones”.

Política comercial más inclusiva

Los participantes en la Cumbre GoTrade acordaron promover un comercio más inclusivo, porque es necesario abordar más a fondo la disyuntiva entre un mayor rendimiento económico, gracias al libre comercio, y una mayor igualdad.

La estrecha colaboración entre el sector público y el privado es crítica para aprovechar todo el potencial del comercio transfronterizo a escala mundial

A este respecto, una de las conclusiones más relevantes fue que los mecanismos de elaboración de políticas comerciales deben ser transparentes y tener en cuenta las necesidades de las empresas más pequeñas. Ofrecer formación comercial y herramientas a las pequeñas y medianas empresas locales, reduciendo al mismo tiempo la complejidad del comercio transfronterizo, es la receta ganadora para la inclusión.

La mayor parte de la actividad empresarial sigue teniendo lugar dentro de las fronteras nacionales, y los flujos que cruzan estas fronteras tienen lugar principalmente entre países vecinos. Las tendencias predominantes siguen apuntando a un futuro con grandes oportunidades de negocio que se beneficiarán de ir más allá y crear unos vínculos más fuertes con el resto del mundo. Para ello, las pymes necesitan capacitación, formación y apoyo financiero de cara a poder aprovechar las ventajas del comercio transfronterizo, especialmente en los países menos desarrollados.

La digitalización como factor crítico

La aplicación de soluciones digitales ayuda a mejorar el rendimiento y la eficiencia de los procedimientos comerciales y aduaneros, añadiendo una mayor seguridad jurídica y facilitando -y mejorando- el cumplimiento de las normas. 

Las pequeñas y medianas empresas siempre han tenido problemas con la complejidad del comercio mundial. La digitalización puede ayudarles enormemente, pero solo si cuentan con soluciones digitales inclusivas, porque los proyectos para digitalizar el comercio requieren recursos -humanos, técnicos y económicos- para ser implantados. Sólo si se mantienen en una magnitud manejable para las pymes se garantizará que estas puedan entrar en los mercados globales.

DHL

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas