Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​El sector lácteo genera más de 13.000 millones de euros al año

El 73% de los consumidores consideran que los alimentos lácteos son sostenibles
Imagen 1
InLac está trabajando para que el sector pueda comunicar mejor sus valores y contribuciones a la sociedad.

El sector lácteo (vacuno, ovino y caprino) factura unos 13.000 millones de euros al año y genera 60.000 empleos directos. Solo las industrias lácteas suponen 9.500 millones de euros al año de volumen de negocio y emplean a 30.000 personas.“Nuestro sector es motor de economía, empleo y desarrollo rural. Sin olvidar que la ganadería limpia  prados y montes, siendo esencial en la prevención de incendios forestales”, ha explicado el presidente de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Ignacio Elola. Por ello, InLac está trabajando para que el sector pueda comunicar mejor sus valores y contribuciones a la sociedad, en el marco de la nueva campaña “Cuenta con los productos lácteos europeos”, cofinanciada por la UE.

“Afortunadamente tenemos un sector con enorme potencial de crecimiento, especialmente en transformados como quesos, yogures y postres lácteos, además, sus métodos de producción europeos cumplen con las máximas garantías en calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y bienestar animal”, ha precisado Elola.

Ignacio Elola: “Afortunadamente tenemos un sector con enorme potencial de crecimiento, especialmente en transformados como quesos, yogures y postres lácteos, además, sus métodos de producción europeos cumplen con las máximas garantías en calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y bienestar animal”

El sector lácteo representado en InLac está firmemente comprometido con la salud de los consumidores y con el medio ambiente. “Por esta razón, nuestra hoja de ruta apuesta, en primer lugar, por avanzar en la sostenibilidad de nuestros procesos productivos y por mantener los entornos rurales, cuidándolos frente a la desertización, los incendios y la pérdida de biodiversidad. En segundo término, por seguir elaborando leche y alimentos lácteos de excelencia con total trazabilidad y seguridad, que contribuyan a una dieta saludable y equilibrada. Y en último lugar, por continuar contribuyendo al desarrollo económico, al empleo rural y al progreso social, luchando contra la España vaciada”, ha subrayado el presidente.

Elola ha recordado que los consumidores cada día aprecian más la importancia de los productores de lácteos como actores relevantes para mantener el medio rural, aunque queda mucho camino por recorrer para comunicar todo lo que hay detrás de un vaso de leche, un yogur o un trozo de queso. El punto de partida es positivo, ya que el 73% de los consumidores consideran que los alimentos lácteos son sostenibles principalmente desde el punto de vista social y medioambiental, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por Ikerfel para InLac, ha añadido.

Los productores y los fabricantes son elementos claves para proteger el medio ambiente y este es el camino por el que debe continuar el sector lácteo, ha valorado la directora gerente de esta Interprofesional, Nuria María Arribas. Los ejemplos y compromisos son muy amplios, recuerda: “Los pastos secuestran el dióxido de carbono, uno de los gases responsables del cambio climático. La actividad mantiene cuidados los ecosistemas. Los ganaderos modelan los pastos y mantienen los montes bien cuidados para evitar más incendios forestales. Además, gestionan el territorio, evitando la erosión, conservan hábitats vegetales y avifauna”, agrega Arribas. “La industria, de igual forma, está acometiendo fuertes inversiones en sostenibilidad y uso eficiente de los recursos naturales en los procesos productivos de la leche, reduciendo la huella hídrica y de carbono y mejorando el packaging hacia envases más reciclables y circulares”, añade.

La preocupación por el bienestar animal es otro de los aspectos que definen al sector, tanto por convencimiento propio como también para dar respuesta a una creciente sensibilidad social sobre los derechos de los animales. “El sector ha ido consiguiendo e implementando certificaciones muy ambiciosas y hoy podemos decir que estamos en la vanguardia mundial porque el sistema de producción europeo es muy exigente y garantista”, esgrime la directora gerente.

El doctor ingeniero agrónomo y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Fernando Estellés, miembro del Comité de Sostenibilidad Láctea (un órgano de expertos, asesores científicos de la campaña europea “Cuenta con los productos lácteos europeos”), ha valorado especialmente las valiosas contribuciones de las producciones locales para la sociedad y el medio ambiente.

“El consumo de alimentos de proximidad es, en general, mucho mejor que importarlos desde terceros países en cuanto a su calidad y la huella de carbono que se genera en la actividad. Cuanto más cerca estén las fuentes de aprovisionamiento y más locales sean, mejor”, especifica Estellés. “La ganadería que utilice el campo y esté ligada al territorio y al pasto en extensivo, por ejemplo, puede ayudar mucho a mejorar las condiciones y los ecosistemas, incluidas las especies vegetales y animales, como insectos e invertebrados”, argumenta Estellés.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas