Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Vegalsa-Eroski apuesta por la energía fotovoltaica de autoconsumo

De la mano de Voltfer
Cash Ponteareas Planta Fotovoltaica
Con esta instalación, la compañía contribuirá a reducir las emisiones de gases efecto invernadero en cerca de 40 toneladas de CO2 al año.

La compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski continúa avanzando en la eficiencia del consumo energético en su red comercial apostando para ello por la energía fotovoltaica de la mano de Voltfer, división del Grupo Alvariño especializada en energías renovables. La empresa acaba de incorporar en su Cash Record de Ponteareas (Pontevedra) una planta fotovoltaica de autoconsumo que permite cubrir ya el 30% de la demanda energética de esta gran superficie comercial, y prevé extender a corto plazo este tipo de instalación de autoconsumo renovable a seis tiendas más de sus enseñas Eroski Center y Autoservicios Familia.

La planta, que ya está en funcionamiento, cuenta con 100kW de potencia y está integrada por un total de 217 paneles solares SolarWatt e inversores SMA, que permiten generar 112.000 kWh. Con ella, la firma de distribución Vegalsa-Eroski refuerza su compromiso con la sostenibilidad, puesto que la instalación contribuye a la reducción de su huella de carbono, evitando la emisión de más de 39,9 toneladas de CO2 al año. 

“Gracias a la potencia de generación, la tienda podría ser autosuficiente en las horas centrales del día, lo que nos permitiría alcanzar una reducción de más de 200 kg de emisiones de CO2 diariamente”, explica el director de Calidad y Medio Ambiente de Vegalsa-Eroski, Ricardo Castro. 

La compañía apuesta en su red comercial por un modelo de tienda ecoeficiente, responsable con el entorno natural y la conciencia ecológica, dotadas de medidas de eficiencia energética, tanto en iluminación como en climatización, que le ha permitido bajar en un 35% el consumo energético de sus establecimientos, ahorrando 20 millones de kwh al año, y reduciendo la emisión de 7,8 millones de kg/CO2 al año. 

Tiendas en las que la compañía ha incorporado también soluciones sostenibles como: mallas reutilizables para la compra de fruta y verdura a granel; bolsas compostables 100% biodegradables y elaboradas con fécula vegetal, lo que se traduce en una reducción de 150 toneladas de plástico al año y 500 toneladas de CO2; envases que tienen en cuenta criterios ambientales y de ecodiseño para minimizar el consumo de plástico convencional en su gama de marca propia o la opción del tique digital dentro de la nueva versión de la App de Eroski para ofrecer la posibilidad a los clientes de consultar y descargar el recibo de la compra realizada como alternativa al tradicional de papel.

La gestión responsable de residuos es también prioritaria para la compañía contando para ello con su programa ‘Desarrollo Sostenible. Residuo Cero’ a través del cual gestionó 12.400 toneladas de residuos en el último año, provenientes tanto de su actividad comercial como de los puntos limpios habilitados para los clientes en sus tiendas. A esta línea de trabajo se suma también la reducción del desperdicio alimentario con el objetivo de ‘Desperdicio Cero’, garantizando que ningún alimento apto para el consumo sea desechado, gracias a la donación directa a entidades sociales, logrando así en el último año alcanzar en sus tiendas y plataformas el desperdicio cero de alimentos aptos para el consumo.  

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas