Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La industria española del dulce crece en 2021 gracias a las exportaciones

Las exportaciones se incrementaron en un 18,3% en 2021
Sin título
El sector del dulce en España emplea a casi 25.000 personas en 2021.

La Asociación Española del Dulce (Produlce), representante de fabricantes de cacao y chocolate; caramelos y chicles; galletas; pastelería, bollería y panificación, y turrones y mazapanes, publica los resultados del Informe Anual 2021 del sector del dulce en España. Según los datos que maneja la organización, integrada por 69 empresas fabricantes, a pesar de la incertidumbre que rodeó a 2021 y la caída de las ventas en el mercado nacional, la industria española del dulce incrementó su facturación en un 2%, superando así la barrera de los 6.000 millones de euros de facturación (6.022 millones de euros).

Durante el año pasado, la respuesta del sector a la demanda puso de manifiesto un esfuerzo mayor para proveer de volumen al mercado con un +3,22%, mientras se contenía el valor en un +2%.

Rubén Moreno: “Hemos demostrado ser una industria fuerte y con gran capacidad de adaptación que ha sabido caminar por la senda de la recuperación, especialmente en sus exportaciones, que habían caído algo más del 4% en 2020” 

En palabras de Rubén Moreno, secretario general de Produlce “el crecimiento de un 2% nos muestra que el sector ha sabido hacer frente a la incertidumbre presente durante 2021. Hemos demostrado ser una industria fuerte y con gran capacidad de adaptación que ha sabido caminar por la senda de la recuperación, especialmente en sus exportaciones, que habían caído algo más del 4% en 2020. Asimismo, factores como la contribución al empleo, los avances en innovación o esta positiva progresión de las exportaciones posicionan a esta industria como un importante dinamizador de la economía española”.

Las exportaciones se han incrementado en un 18,3% en 2021 y se ha alcanzado un nuevo récord histórico llegando a los 1.586 millones de euros de facturación. Estas cifras son un 13,7% superiores a los niveles prepandemia (2019). En cuanto al volumen, se superan las 600.000 toneladas exportadas y también se obtiene un nuevo récord en balanza comercial, con 556 millones de euros, un 30% más que en 2020.

Atendiendo a las principales regiones como destino de la exportación de dulces españoles, con una venta cercana a los 1.100 millones de euros, Europa vuelve a guiar el crecimiento con un + 17,3%, a pesar de que su aportación al mix geográfico de mercados cae ligeramente (de 69,8 a 69,2% de las exportaciones totales), como consecuencia de la estrategia diversificadora que el sector refuerza desde hace años y en la que mercados como los EE.UU. o Marruecos se afianzan más cada año.

Asimismo, las importaciones también han crecido un 15,31% en 2021 y han supuesto un monto total de 1.014,3 millones de euros. En este sentido, la contribución de las importaciones permite cerrar el ejercicio con un consumo casi plano respecto a 2020, (-0,22%). En lo que respecta al mercado nacional, la facturación se ha reducido en un 2,8% en relación con el pasado año y representa 4.440 millones de euros.

El sector del dulce en España emplea a casi 25.000 personas en 2021 y aumenta en un 3,5% el empleo directo. Un dato muy positivo que, además, tiene su reflejo en todas las categorías de producto excepto en panadería, que se mantiene estable.

Destacan las nuevas contrataciones en la categoría de turrones y mazapanes con un incremento del 17,1%, y en la de caramelos y chicles que también crece en un 6,5%. Por su parte, la contratación fija también aumenta más que la eventual (3,6% vs 3,3%), lo que establece la media de contratación fija en el sector en un 76%. Asimismo, la tasa de empleo femenino es del 45%, manteniéndose un gran compromiso por la estabilidad. En cuanto a los jóvenes, representan el 14% y más de la mitad de ellos disfruta de contratos indefinidos.

En cuanto a la relación con la economía local, 8 de cada 10 empresas están ubicadas en pequeñas localidades y núcleos rurales, con un máximo en productos navideños de 8,6. Una quinta parte de las ventas del sector se producen en el canal impulso (más de 1.100 millones de euros) y da trabajo a más de 200.000 personas, de los cuales la mitad son trabajadores autónomos.

En materia de innovación, el Informe Anual refleja el continuado esfuerzo realizado por las empresas que integran Produlce. El rediseño vinculado a sostenibilidad es la estrategia implementada de forma mayoritaria, acaparando el 23% de las innovaciones aplicadas. Le sigue la reformulación con un 17%, y el tercer puesto lo ocupa, con un 14%, la innovación radical (lanzamiento de productos muy novedosos).

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas