Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío Food Group registró un resultado de explotación consolidado de 46 millones de euros en 2021

La facturación consolidada sumó 1.696 millones de euros, un 3,4% menos
Nuevo logo Campofrío Frescos
A nivel individual, Campofrío Food Group SAU registró en 2021 una facturación de 977,8 millones de euros, frente a los 1.021 millones de euros obtenidos en 2020.

Campofrío Food Group, líder europeo del sector de elaborados cárnicos, obtuvo en 2021 un resultado de explotación consolidado de 46 millones de euros, un 69% por encima del de 2020, y registró una facturación consolidada de 1.696 millones de euros, un 3,4% menos que en el ejercicio anterior.

Las diferencias netas de cambio negativas derivadas principalmente del préstamo en dólares recibido de una Sociedad del Grupo, y el resultado del ejercicio relacionado con las operaciones interrumpidas a raíz del acuerdo de venta de la UGE Benelux a un tercero y la venta de la UGE en Estados Unidos a una sociedad del Grupo, han motivado que la compañía presente una pérdida consolidada de 41,4 millones de euros en el ejercicio 2021 frente a los 11,4 millones de beneficio del ejercicio 2020.

En cuanto a la situación financiera, en 2021 Campofrío Food Group situaba su deuda neta en 121,9 millones de euros frente a los 277,4 millones de euros en 2020.

Con presencia en España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, Reino Unido y Rumanía, Campofrío Food Group ha reforzado su posición de liderazgo en el sector apostando por la innovación y la sostenibilidad. El objetivo de la compañía para el próximo ejercicio es seguir invirtiendo en tecnologías punteras que contribuyan al crecimiento de la empresa, así como en potenciar la transición hacia un modelo de negocio basado en la economía circular mediante una gestión responsable de los recursos y operaciones.

Resultados en España

A nivel individual, Campofrío Food Group SAU registró en 2021 una facturación de 977,8 millones de euros, frente a los 1.021 millones de euros obtenidos en 2020. Entre las causas que han motivado este descenso destaca la disminución de las exportaciones a China debido a la recuperación de su cabaña porcina tras el brote de peste porcina africana de 2019 y 2020, así como la posterior pérdida de la licencia de exportación al país asiático.

La compañía ha indicado que durante el 2022 "mantendrá su fuerte actividad en materia de Investigación y Desarrollo en torno a los ejes de los ejes de sabor, salud y conveniencia, reforzando su apuesta por la innovación y por el apoyo continuo a sus marcas".

Más noticias

Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas