Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​El Cell-based, las grasas alternativas y el upcycling marcan la actualidad del Food Tech

Por primera vez, las proteínas cultivadas superan en inversión a la proteína vegetal
Sin título
Upcycling es la tendencia en la que más están poniendo interés las empresas, en materia de sostenibilidad.

En el Mapa de Escenarios de Oportunidad (periodo de mayo a agosto 2022), financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mapa, se observan varias novedades, principalmente relacionadas con los escenarios de cell-based, grasas alternativas y upcycling, los cuales están protagonizando la actualidad del ecosistema FoodTech.

El Mapa de Escenarios de Oportunidad es un observatorio que cada cuatro meses nos presenta un mapa de las tendencias más actuales y las oportunidades de futuro para la industria alimentaria. Este estudio se puede consultar de forma gratuita en la página de CNTA y se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, el cual lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales.

En esta ocasión, CNTA ha identificado 34 Escenarios de Oportunidad FoodTech. La categoría de proteína alternativa continúa siendo la piedra filosofal en la que gira el mundo del FoodTech. Uno de los aspectos más destacados en estos meses es que por primera vez la inversión en cellbased (771,1 millones de dólares) supera a la de plant based (724,1 millones de dólares), conforme a los datos de Pitchbook, correspondientes al primer semestre de 2022. 

CNTA ha identificado 34 Escenarios de Oportunidad FoodTech. La categoría de proteína alternativa continúa siendo la piedra filosofal en la que gira el mundo del FoodTech. Uno de los aspectos más destacados en estos meses es que por primera vez la inversión en cellbased (771,1 millones de dólares) supera a la de plant based (724,1 millones de dólares), conforme a los datos de Pitchbook, correspondientes al primer semestre de 2022 

España no se queda atrás en la apuesta por la carne cultivada. Según el ranking de Proveg Internacional, nuestro país es el tercero en Europa que más invierte en esta proteína alternativa tras Países Bajos y Reino Unido. Además, recientemente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una orden ejecutiva en la que apoyaba el avance en investigación sobre carne cultivada.

Muy ligado a cell-based han surgido con fuerza en el espacio FoodTech los escenarios de scaffolding (creación de estructura sobre la que desarrollan las células) y medios de cultivo, con empresas españolas como Agrenvec o Algenex, dos ejemplos de proveedores de ingredientes dirigidos a los medios de crecimiento de la carne cultivada.

Aparte de cell-based, otras proteínas alternativas que están generando expectativas en la industria son: hongos, productos híbridos o proteínas a partir de fermentación, entre otras.

Asimismo, en esta edición de Escenarios de Oportunidad, también ha asomado con fuerza el escenario de grasas alternativas.  Un sector cada vez más importante para ayudar a superar los retos de sabor y textura, con los que se encuentran los productores de proteínas alternativas. Según Pitchbook hasta el 8 de julio de 2022, la aportación de capital para grasas alternativas alcanza ya los 71,2 millones de dólares.

También ha asomado con fuerza el escenario de grasas alternativas.  Un sector cada vez más importante para ayudar a superar los retos de sabor y textura, con los que se encuentran los productores de proteínas alternativas 

En este Mapa de Escenarios de Oportunidad de CNTA destaca la creciente importancia de la sostenibilidad. En estos meses se han vidsto propuestas legislativas que apoyan a este concepto, como es la aprobación del proyecto del Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que entrará en vigor el próximo 2 de enero de 2023.

Este marco legislativo fomentará iniciativas sobre upcycling, escenarios que ya están teniendo un gran movimiento con diferentes acciones, como la valorización de subproductos de la industria cervecera para elaborar bebida vegetal, entre otras. 

Igualmente, las nuevas tecnologías de proceso están marcando el rumbo del FoodTech. Dentro de esta categoría las que más se están desarrollando para producir proteínas o alimentos alternativos son la fermentación de biomasa y de precisión.

Sobre fermentación de precisión, ResearchandMarkets.com vaticina que el mercado mundial alcance un valor de 1,6 mil millones de dólares durante este año y la proyección es que llegue a los 36,3 mil millones de dólares en 2030, registrando un CAGR del +48,1%. 

Por último, respecto a la alimentación saludable, se sigue avanzando con propuestas que buscan proporcionar valor añadido al consumidor. En este segmento, se han producido novedades en alimentos funcionales; probióticos, prebióticos o postbióticos; mejora del perfil nutricional, o lanzamientos colectivos con necesidades especiales como deportistas o bebés. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas