Distribución con Base Alimentaria

​La distribución europea pide ayuda urgente para abordar la crisis energética

EuroCommerce indica que las empresas han hecho el máximo esfuerzo para absorber la presión inflacionista
City dish meal food produce vegetable 713974 pxhere
La distribución mayorista y minorista está trabajando para suavizar el impacto sobre los consumidores.

El Consejo de Dirección de EuroCommerce, la organización que agrupa la distribución minorista y mayorista en Europa, ha realizado una llamada urgente para “la toma de medidas que ayuden al comercio en la grave situación económica que el sector atraviesa actualmente”. El presidente de EuroCommerce, Juan Manuel Morales, señala: “en nuestro Consejo de Dirección hemos reflexionado sobre los enormes retos a los que nuestro sector se enfrenta en relación con la creciente espiral de los costes de la energía y de la inflación. Muchos de los socios de EuroCommerce han señalado que esta situación no es sostenible por más tiempo. Si no se toman medidas urgentes que atajen el alto coste de la energía, un amplio y creciente número de empresas del comercio minorista y mayorista corren un riesgo real de desaparecer y muchas zonas comerciales en Europa pueden quedarse sin sus comercios”.

Juan Manuel Morales: “Muchos de los socios de EuroCommerce han señalado que esta situación no es sostenible por más tiempo. Si no se toman medidas urgentes que atajen el alto coste de la energía, un amplio y creciente número de empresas del comercio minorista y mayorista corren un riesgo real de desaparecer y muchas zonas comerciales en Europa pueden quedarse sin sus comercios” 

Para la asociación, “el comercio minorista y mayorista europeo necesita una solución europea a la actual situación de los precios de la energía y ésta debe tomarse con urgencia. Nuestro sector es un gran consumidor de energía, con unos márgenes de beneficio muy bajos –de entre un 1 y un 3% en el comercio de alimentación-. Esto provoca que las empresas sean particularmente vulnerables ante el creciente coste de la energía; coste que no pueden trasladar a unos consumidores ya muy afectados por la situación económica. La continua necesidad para nuestro sector de proveer de un servicio esencial a la población significa que las empresas no pueden detener temporalmente o restringir sus actividades mientras esperan que los precios de la energía desciendan”. 

La distribución mayorista y minorista está trabajando para suavizar el impacto sobre los consumidores, actuando responsablemente durante esta crisis. Las empresas han hecho el máximo esfuerzo para absorber en la medida de lo posible la presión inflacionista a la que se enfrentan ellas y los consumidores. Esto significa que los precios al consumo se han incrementado menos que los precios de los productores e importadores. Pero con los actuales costes de la energía -que representan ya un 40 por ciento de la inflación y están subiendo todavía- muchas cadenas de suministro están rompiéndose y no tendrán más remedio que repercutir estos costes extraordinarios hacia los consumidores si no se toma ninguna medida en el marco de la Unión Europea y de los gobiernos nacionales.

Muchas tiendas se vieron golpeadas por la pandemia de la Covid, y el consecuente cierre, y todavía se ven espacios vacíos en las calles comerciales. Estos cierres continuarán y crecerán si no se hace nada para evitarlo. El comercio minorista y mayorista es también el sector privado que más empleo crea en Europa entre la población local. Es el único sector con presencia en cada comunidad a lo largo de toda la región europea. “Perder las tiendas sería un duro golpe para los consumidores que dependen de un servicio esencial y afectaría tanto al centro de las ciudades como a las comunidades rurales, cuya columna vertebral está formada por el comercio. El efecto podría extenderse también hacia la totalidad de la economía: el sector aglutina a empresas que operan en un amplio rango de ecosistemas económicos, que dependen de la distribución minorista y mayorista para hacer llegar sus productos a los mercados. La situación actual no ayuda en un momento de bajo crecimiento, alta inflación y escasa confianza del consumidor”, explican los responsables de EuroCommerce.

Más noticias

GADIS SAICA NATUR
Distribución con Base Alimentaria
Revaloriza cerca del 98% de los generados en la plataforma logística de Betanzos
Diseño sin título   2025 02 13T121332
Alimentación
Sustituye en el cargo a Raúl Martín
Diseño sin título   2025 02 13T115435
Bebidas
Laa marca ha lanzado una campaña en redes sociales y medios digitales, anunciando un supuesto caldo para paella valenciana
TARRITOS ES DSC4104
Alimentación
La empresa factura más de 16,8 millones de euros
Campaña Emergencia DANA EROSKI (1)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 370.000 personas se han beneficiado de esta ayuda a través de 370 entidades sociales
Image002 (31)
Alimentación
Este movimiento estratégico llega tras su inversión en Foodcoin
Unnamed   2025 02 14T110715
Bebidas
Para reducir más de 100 toneladas al año

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas