Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Andalucía obtiene récord de exportaciones de frutos rojos

La comunidad afianza su liderazgo mundial en la venta de ‘berries’ al concentrar el 86% de la factura de España con 1.300 millones
Frutos rojos
Las ventas internacionales de frutos rojos de Huelva se concentran en Europa, de forma que sus 20 primeros mercados, de los que crecen 18, son todos europeos.

Andalucía ha batido su récord de exportaciones de frutos rojos en los primeros nueve meses de 2022, con ventas por valor de 1.300 millones de euros, la cifra más alta jamás alcanzada en toda la serie histórica para este periodo, gracias a un incremento del 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Con estos datos, la comunidad refuerza su posición como líder nacional de ventas de ‘berries’, al concentrar el 86% del total que exporta España. Asimismo, los frutos rojos aportan un saldo positivo al conjunto de la balanza comercial de Andalucía de 1.163 millones, ya que las exportaciones multiplican por diez a las importaciones, según los datos de Extenda, empresa pública perteneciente a Trade.

Los frutos rojos son unos de los principales productos de excelencia que dan prestigio internacional a la Marca Andalucía en el mundo y un referente del empuje exportador de la agroindustria andaluza, un sector estratégico para Andalucía, que ha vuelto a registrar cifras récord en los nueve primeros meses de 2022, con unas ventas de 10.712 millones de euros, gracias a un crecimiento interanual del 15,9%.

De estas buenas cifras de negocio de las ‘berries’ andaluzas son responsables las empresas exportadoras de frutos rojos que fueron 246 en este periodo. De ellas, el 79%, en concreto, 194, son exportadoras regulares, es decir, que exportan desde hace más de cuatro años de forma continuada.

Estas compañías que venden de forma regular se han incrementado un 1% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja que aquellas empresas que apuestan por la internacionalización logran el éxito. Estas firmas copan además el 99% del total de las ventas andaluzas del sector al mundo.

Huelva, el epicentro

Huelva es epicentro del negocio internacional de las ‘berries andaluzas’ y concentra el 90% de las ventas de la región de frutos rojos, con récord de exportaciones entre enero y septiembre de 2022, al alcanzar la cifra de 1.163 millones de euros, el mayor registro para los nueve primeros meses de un año desde que existen datos homologados (1995). Esto es gracias a un incremento del 6,2% respecto al mismo periodo del año anterior, con un superávit comercial de 1.101 millones de euros, de forma que sus exportaciones casi multiplican por 20 sus importaciones.

Huelva sumó 200 empresas exportadoras de frutos rojos, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, de las que más de la mitad (55%) son exportadoras regulares, 109 en concreto, que exportan de forma continua desde hace más de cuatro años. Una cifra que supone un 16% más que en enero-septiembre de 2021. Estas empresas copan el 92% del total de las ventas de frutos rojos de la provincia.

Huelva es epicentro del negocio internacional de las ‘berries andaluzas’ y concentra el 90% de las ventas de la región de frutos rojos, con récord de exportaciones entre enero y septiembre de 2022, al alcanzar la cifra de 1.163 millones de euros, el mayor registro para los nueve primeros meses de un año desde que existen datos homologados (1995). 

La provincia onubense exportó entre los meses de enero y septiembre de 2022, principalmente fresas, con 562 millones de euros, el 48% del total de las ventas y un alza del 9%. Le siguen las frambuesas, con 302 millones de euros, el 26% y un incremento del 16%; y arándanos y mirtilos, con 163 millones de euros, el 14%, y una subida del 16%.

En cuarto lugar, se encuentran los arándanos americanos o cranberries, con 65 millones de euros, el 5,6% del total; seguidos de arándanos rojos, con 33 millones de euros, el 2,8%; arándanos azules, con 19,9 millones, el 1,7%; las zarzamoras, moras y moras-frambuesas, con 16,3 millones, el 1,4%; y las grosellas blancas, con 300.000 euros.

Europa, destino de las ventas

Las ventas internacionales de frutos rojos de Huelva se concentran en Europa, de forma que sus 20 primeros mercados, de los que crecen 18, son todos europeos. Lidera el ranking Alemania, con 377 millones de euros en los nueve primeros meses de 2022, el 33% del total y descenso del 8,1%; seguido de Reino Unido, con 201 millones de euros, el 17,3% y caída del 15,3%; y Francia, con 136 millones de euros, el 11,7% y un alza del 21,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuarto lugar, está Países Bajos, con 115 millones de euros, el 9,9% y un incremento del 31%; seguido de Suiza, con 58 millones de euros, el 5% y un aumento del 5,6%; Italia, con 57 millones, el 4,9% y un alza del 6,5%; Polonia, con 38 millones, el 3,2% y un ascenso del 21,7% respecto a enero-septiembre de 2021; Austria, con 31 millones, el 2,7% y un incremento del 35%; Bélgica, con 31 millones, el 2,6% y un alza del 14,2%; y Portugal, con 23,5 millones de euros, el 2% y un incremento del 2,5%.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas