Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Luis Planas apela a la responsabilidad para mantener unos precios moderados de aceite de oliva

El ministro ha recibido el Premio Embajador del AOVE de la guía Evoolum por su apoyo al sector
LOOO
El sostenimiento de unos precios razonables favorecerá mantener los niveles de consumo y ampliar mercados para las exportaciones.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado hoy un llamamiento a todos los eslabones de la cadena alimentaria para que hagan un esfuerzo en la moderación de los precios del aceite de oliva. El sostenimiento de unos precios razonables favorecerá mantener los niveles de consumo y ampliar mercados para las exportaciones, solo un 3 % de las grasas vegetales que se consumen en el mundo se corresponden al aceite de oliva, ha afirmado.

El ministro, que ha participado en la gala de presentación de la guía Evoolum, editada por el grupo Mercacei, se ha referido a la actual coyuntura de encarecimiento de los precios ante las perspectivas de una campaña de baja producción -la previsión apunta a un descenso en torno a un 47 % con respecto a la anterior- como consecuencia de la sequía. La moderación de los precios, ha explicado Planas, es la mejor estrategia para el futuro del sector y se trata además de garantizar el acceso de la población a dietas nutritivas y de calidad. “Queremos que el aceite de oliva sea un producto cotidiano en nuestros hogares y no un alimento exclusivo”, ha afirmado el ministro, que ha recordado que el aceite de oliva es la base de la Dieta Mediterránea, reconocida por la Unesco como patrimonio intangible de la humanidad.

Planas ha valorado que existan categorías premium, como las recogidas en la guía Evoolum, porque son estandarte de la calidad y excelencia del sector. En las últimas décadas, la producción de aceite de oliva en España ha dado un salto importantísimo en calidad, en la que la categoría virgen extra representa ya en torno a la mitad del total, cuando hace 30 años apenas era del 20 %. Estas categorías “prestigian, por su calidad, al conjunto del sector”.

Ha recordado que España concentra en torno al 44 % de la producción mundial de aceite de oliva, con una media anual de 1,4 millones de toneladas, de las que en torno un millón se dedican a la exportación a más de 150 países. La producción española se caracteriza por la versatilidad de variedades y zonas geográficas, ha recalcado.

Planas ha mencionado las iniciativas del Gobierno para contribuir al robustecimiento del sector, como la puesta en marcha de la Hoja de Ruta del Olivar hace dos años, en un momento en el que a diferencia del actual las cotizaciones eran muy bajas, y que ofrece un balance muy positivo. Entre las medidas aplicadas se ha referido a las nuevas normas de calidad y comercialización y a la consideración del olivar en la nueva Política Agraria Común que entrará el vigor el próximo 1 de enero. Además del apoyo de las ayudas directas y de las intervenciones de desarrollo rural, se ha diseñado una ayuda asociada para el olivar de secano de baja producción y dentro de los ecorregímenes se contempla la opción de las cubiertas vegetales para mejorar la fertilidad del suelo, disminuir la erosión y potenciar la biodiversidad.

Actualmente, el ministerio trabaja en el desarrollo de la planificación de la cosecha temprana y la promoción para conseguir un aumento de la demanda y del consumo, medidas también incluidas en la Hoja de Ruta del Olivar. El ministro ha afirmado que las nuevas orientaciones de los consumidores, que buscan alimentos saludables y producidos de forma sostenible, juegan en favor del aceite de oliva, en especial del virgen extra, por lo que resulta estratégico la divulgación de sus propiedades.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas