Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Galletas Gullón audita su huella de carbono para avanzar en sostenibilidad

La galletera ha medido el impacto ambiental de los gases de efecto invernadero (GEI) para mejorar su eficiencia
Exteriores fábrica de VIDA
Para conseguir este objetivo de neutralidad en carbono antes de 2050, Galletas Gullón lleva varios años poniendo en práctica proyectos que ayuden a minimizar la huella de carbono.

Galletas Gullón ha llevado a cabo una auditoría del impacto de su actividad industrial con el objetivo de identificar oportunidades y posibilidades de reducir su huella de carbono. La compañía, que ya evaluaba la huella de carbono GEI para los alcances 1 y 2, ha auditado con éxito las emisiones de alcance 3, esto es, no sólo las emisiones realizadas por Galletas Gullón, sino todas las atribuidas de su actividad económica. El inventario GEI obtenido permite, entre otros, identificar todas las fuentes de emisión, así como buscar actuaciones para reducir y contribuir al ahorro.

A través de la medición del impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la compañía avanza en su política de sostenibilidad reflejada en el Eje Ambiental del Plan Director de Negocio Responsable. Parte de esta estrategia de Galletas Gullón recoge, entre otros, la creación del Grupo de Trabajo de Descarbonización, un foro de diálogo que permite a los responsables de todos los departamentos identificar, coordinar y priorizar actuaciones que faciliten la transición energética.

El objetivo de esta auditoría tiene el foco puesto en alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 en línea con el Plan Nacional de Energía y Clima y la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

“Como compañía, Galletas Gullón está muy arraigada al entorno natural y tratamos que nuestros procesos productivos sean lo más respetuosos posibles con el medio ambiente posibles. La auditoría GEI de alcance 3 nos ha permitido determinar todas las fuentes de emisiones de nuestra compañía y en base a esto nuestro Grupo de Trabajo de Descarbonización elaborará un plan de reducción y eficiencia”, afirma Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.

Además, explica: “Somos conscientes del reto climático al que nos enfrentamos, por esta razón estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para alcanzar la neutralidad en carbono antes del 2050”.

Paco Hevia: "La auditoría GEI de alcance 3 nos ha permitido determinar todas las fuentes de emisiones de nuestra compañía y en base a esto nuestro Grupo de Trabajo de Descarbonización elaborará un plan de reducción y eficiencia”


Actuaciones en marcha para reducir la huella

Para conseguir este objetivo de neutralidad en carbono antes de 2050, Galletas Gullón lleva varios años poniendo en práctica proyectos que ayuden a minimizar la huella de carbono. Este mismo año presentó junto con el Centro Tecnológico CARTIF un plan de movilidad sostenible para empleados, centrado específicamente en reducir el impacto de las emisiones de alcance 3 que se han medido en esta auditoría, con medidas como el incremento de autobuses de ruta, la utilización de una aplicación para el uso de vehículo compartido y el fomento de traslados en bicicleta o andando a fábrica.

La compañía, además, ha desarrollado gracias a su Grupo de Trabajo de Economía Circular proyectos centrados en impulsar iniciativas como los dispensadores de papel higiénico fabricado utilizando las fibras de celulosa procedente del reciclado en fábrica de envases de cartón. Asimismo, en cuanto a la gestión de su almacén, Galletas Gullón optó por la utilización de palets de pool, permitiendo la reducción de 102 toneladas de CO2 por cada 100.000 palets utilizados. En cuanto a los procesos productivos, y gracias al proyecto europeo Reemain del que formó parte, la empresa ha conseguido recuperar el calor residual de la cocción de las galletas para otros usos, así como la utilización del aire frío exterior para reducir el consumo energético en la refrigeración minimizando el consumo de gas y las emisiones.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas