Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Ministerio de Agricultura destina 12,15 millones de euros para financiar 23 proyectos agroalimentarios

Con fondos Next Generation, aplicados al Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022
Student gaa5a9f75e 1920
Los proyectos innovadores aprobados se encuadran en las tres líneas elegibles para abordar las principales prioridades del conjunto del sector, para afrontar la doble transición digital y medioambiental.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado la concesión de 23 ayudas a proyectos innovadores de interés general en materia de agricultura, ganadería, sector forestal e industria alimentaria, que serán ejecutados en 2023, 2024 y hasta marzo de 2025 por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri).

Estas iniciativas, correspondientes a la convocatoria anticipada de 2022, van a contar con una financiación de 12,15 millones de euros, procedentes de fondos del Instrumento de Recuperación Europeo (Next Generation), incluidos en el Perte Agroalimentario y aplicados al Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 de este ministerio.

Los proyectos innovadores aprobados se encuadran en las tres líneas elegibles para abordar las principales prioridades del conjunto del sector, para afrontar la doble transición digital y medioambiental que son: Las cadenas de distribución cortas y los mercados locales; la eficiencia en el uso de los recursos, en particular la agricultura de precisión e inteligente, la innovación, la digitalización y la modernización de la maquinaria y los equipos de producción y las energías renovables, la economía circular y la bioeconomía.

Forman parte de estos grupos operativos las pymes, fundaciones del sector agroalimentario sin ánimo de lucro, universidades e institutos tecnológicos, organizaciones profesionales agrarias y cooperativas agroalimentarias. En la práctica, estos 23 proyectos implicarán a 217 entidades, incluidas 26 universidades y centros de investigación.

En relación con la temática, destacan los 10 proyectos de innovación sobre producción vegetal, 7 de producción animal, 4 de selvicultura e industrias asociadas, y 2 de industria alimentaria. Por producción, son relevantes las iniciativas en el sector vitivinícola, vacuno, ovino y hortalizas.

Asimismo, 21 proyectos abordan la digitalización como elemento transversal y palanca para el impulso de la innovación en los diferentes sectores. En particular, la digitalización se pone al servicio de la prevención y reducción de pérdidas y desperdicio alimentario, integrar la teledetección en la gestión de los bosques, facilitar las estimaciones predictivas de las cosechas de cítricos o promover la mejora genética de determinadas cabañas ganaderas.

La ejecución de estas iniciativas innovadores se llevará a cabo en más de una comunidad autónoma. Andalucía es la comunidad que cuenta con mayor representación, con 16 proyectos; seguida de Madrid, con 14; Castilla y León, con 13; Castilla-La Mancha, con 12; y Aragón, con 11.

Con esta son ya cuatro las convocatorias de proyectos innovadores que ha gestionado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco de programación de desarrollo rural 2014-2022. Así, se ha llegado a alcanzar la cifra de 124 proyectos innovadores en el sector agroalimentario y forestal de ámbito supra autonómico, que han recibido en conjunto algo más de 62 millones de euros. Además, muchas comunidades autónomas han desarrollado también esta medida de apoyo a la innovación, lo que convierte a España en el segundo país de la Unión Europea en cuanto a proyectos innovadores apoyados, solo superado por Italia.

Dada la importante demanda de estos proyectos, el ministerio ha apostado por reforzar esta intervención de cooperación para la innovación AEI-Agri en el Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027, para lo que se han reservado 75 millones de euros de gasto público total.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas