Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

DS Smith investiga fibras naturales alternativas para sus soluciones de packaging

Las primeras pruebas del sector muestran que las algas marinas podrían sustituir al plástico gracias a su resistencia al agua
PinPep DS Smith 095
DS Smith está investigando el uso de plantas, como las margaritas, por su contenido en fibra y su potencial para ser transformados en papel.

DS Smith está investigando nuevos e innovadores materiales para su proceso de fabricación de papel y soluciones de packaging, que incluyen paja, margaritas, cáñamo, cáscaras de cacao o algas. La compañía está probando una serie de fibras alternativas como parte de su plan de I+D+i de 117 millones de euros para acelerar su labor en la economía circular. El programa estudiará el potencial de las fibras y la capacidad de estos materiales para sustituir al plástico con el fin de diversificar la gama de fuentes usadas para packaging.

DS Smith está investigando el uso de plantas, como las margaritas, por su contenido en fibra y su potencial para ser transformados en papel. Adicionalmente la empresa ha llevado a cabo los primeros ensayos del sector en los que se explora el posible uso de las algas marinas como materia prima para eliminar los plásticos problemáticos sustituyéndolos por envases de cartón, envoltorios de papel y bandejas de cartón.

El departamento de innovación de DS Smith está experimentando, además, con cáscaras de cacao para el cartón de los envases de chocolate y está estudiando otros materiales con un buen perfil medioambiental. Por ejemplo, los residuos agrícolas en forma de paja y plantas como el cáñamo o el miscanto que, en algunos casos, podrían requerir mucha¹ menos energía y agua para su producción que algunas materias utilizadas tradicionalmente para la fabricación de papel.

Thomas Ferge, director de desarrollo de Papel y Cartón de DS Smith, afirma: "Con la presión sobre el planeta más evidente que nunca, nuestra investigación tiene el potencial de disminuir la dependencia de los bosques y proteger los recursos naturales del planeta”.Además de estudiar cómo optimizar las fibras de papel reciclado estándar que ya utilizamos, nos entusiasma la posibilidad de usar otros recursos como el miscanto, el cáñamo, los residuos agrícolas y las algas marinas en la próxima generación de soluciones de packaging. Todo ello forma parte de nuestro objetivo de aprovechar al máximo todas las fibras que utilizamos para 2030".

DS Smith ha estado probando estos nuevos materiales en asociación con laboratorios de investigación. En un innovador programa piloto, DS Smith y el Instituto de Investigación de Suecia (RISE) exploraron cómo las propiedades de la paja y las algas marinas podrían funcionar como producto de embalaje en comparación con materiales más tradicionales, como la madera dura y blanda reciclada.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad Now and Next, DS Smith tiene la ambición de optimizar el uso de la fibra para las cadenas de suministro individuales en el 100% de sus nuevas soluciones de embalaje para 2025 y optimizar cada fibra para cada cadena de suministro para 2030. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas