Alimentación

La reducción del IVA en determinados alimentos ayuda a paliar el incremento del IPC alimentario

El 23º Congreso de Productos Cárnicos reúne a cerca de 400 profesionales en su inauguración
Unnamed   2023 03 15T122151
José María Bonmatí, director general de Aecoc.

"El dato del IPC de alimentación que hemos conocido sea más alto de lo que hubiéramos deseado, a pesar de todos los esfuerzos que está realizando el conjunto de la cadena agroalimentaria". Son palabras del director general de Aecoc, José María Bonmatí, en el discurso de inauguración del 23º Congreso de Productos Cárnicos, que reúne entre ayer y hoy a cerca de 400 profesionales del sector en La Llotja de Lleida y que cuenta con la colaboración de la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) como partner global. José María Bonmatí ha recordado que el incremento del precio de los alimentos no se está produciendo solo en España, sino que tiene sus causas en el incremento de los costes de producción y afecta a todos los países europeos.

José María Bonmatí: “El efecto de esta reducción del IVA sería aún superior si se extendiera a carnes y pescados, que representan el 34% del gasto de la cesta de la compra, por lo que no es lógico que se hayan quedado fuera de la medida”

En este sentido, ha incidido en que al contexto de inflación de los costes se suma la reducción de la oferta de materias primas provocada por la extrema sequía que afecta a todo el continente. Los primeros datos sobre el IPC alimentario de febrero publicados muestran que la evolución de los precios de los alimentos en Europa ha sido similar a la vivida en España: En Alemania, el IPC alimentario ha pasado del 20,2% al 21,8% entre enero y febrero, mientras que en Italia el incremento ha sido del 12,8% al 13,5% y en Portugal del 20,6% al 21,5%.

Reducción del IVA

A pesar de considerar que “el dato que hemos conocido no es bueno”, el director general de Aecoc ha remarcado que “la medida que aprobó el Gobierno para bajar el IVA a determinados alimentos es acertada”. Según los cálculos de Aecoc y PwC, sin la aplicación de esta rebaja del IVA, el IPC alimentario registrado en febrero hubiera sido del 18,1%.

En su discurso, Bonmatí ha insistido: “El efecto de esta reducción del IVA sería aún superior si se extendiera a carnes y pescados, que representan el 34% del gasto de la cesta de la compra, por lo que no es lógico que se hayan quedado fuera de la medida”.

El director general de Aecoc ha reivindicado: “El sector cárnico es motor de la cadena agroalimentario y tiene un papel vertebrador para la economía y el territorio” y ha expuesto que las empresas cárnicas “deben ser capaces de trasladar a los ciudadanos y a los consumidores la aportación de valor que hacen a la sociedad”.

En su intervención, el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero, también ha destacado el liderazgo del sector cárnico por su cifra de negocio, que representa el 2,5% del PIB nacional, su creación de empleo y su inversión.

Herrero ha considerado: “El sector agroalimentario español y, concretamente, el cárnico está dando de comer al mundo, tal y como lo demuestran los récords que se registran año tras año en las exportaciones. En concreto, en 2022 el sector cárnico incrementó sus ventas al exterior en un 5%”.

El portavoz del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación también ha agradecido el esfuerzo que realiza toda la cadena agroalimentaria y del sector cárnico en el actual contexto de inflación para ser eficiente y reducir sus márgenes para no trasladar el total del incremento de costes a los consumidores.

Más noticias

GADIS SAICA NATUR
Distribución con Base Alimentaria
Revaloriza cerca del 98% de los generados en la plataforma logística de Betanzos
Diseño sin título   2025 02 13T121332
Alimentación
Sustituye en el cargo a Raúl Martín
Diseño sin título   2025 02 13T115435
Bebidas
Laa marca ha lanzado una campaña en redes sociales y medios digitales, anunciando un supuesto caldo para paella valenciana
TARRITOS ES DSC4104
Alimentación
La empresa factura más de 16,8 millones de euros
Campaña Emergencia DANA EROSKI (1)
Distribución con Base Alimentaria
Más de 370.000 personas se han beneficiado de esta ayuda a través de 370 entidades sociales
Image002 (31)
Alimentación
Este movimiento estratégico llega tras su inversión en Foodcoin
Unnamed   2025 02 14T110715
Bebidas
Para reducir más de 100 toneladas al año

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas