Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El desperdicio, tema clave de la I Cumbre Internacional Agroalimentaria

Cada español tira una media de 31 kg de comida
Desperdicio alimentario
La subida de los precios de los alimentos dispara su reciclaje, según el Ministerio de Agricultura.

El 42% de los alimentos desechados en España procede de los hogares, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo que implica que cada español tira a la basura una media de 31 kilogramos de comida. En este sentido, el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en España, José Miguel Herrero, ha asegurado: “Un tercio de la producción alimentaria en España no llega a consumirse según datos de la Unión Europea”. Para prevenir esta situación, los expertos han abogado por la concienciación social. El director general de la Industria Alimentaria ha hecho esta afirmación durante su intervención en la primera jornada de la I Cumbre Internacional Agroalimentaria, que se celebra en Barcelona entre ayer y hoy. “Aún con todo, la tendencia de alimentos desechados es descendente. Existe una correlación entre la subida de la inflación y la disminución de los desperdicios. Siempre decimos que tiramos lo que no valoramos, y la subida en los precios ha impulsado el valor que como sociedad damos a los alimentos”, ha destacado Herrero.

Durante la primera jornada de la I Cumbre Internacional Agroalimentaria, los expertos han coincidido en destacar la resiliencia y fortaleza del sector agroalimentario, y la importancia de la “alimentación circular”, la ciencia y la tecnología para afrontar el gran reto del desperdicio de alimentos.

Carmel Mòdol, secretaria de alimentación del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, ha subrayado: “Dedicamos más al ocio que a la alimentación, hay que concienciar a la población ya que si no cuidamos la producción de nuestros alimentos, llegará el día en el que los echemos en falta. Tenemos que reflexionar y utilizar los recursos de una forma racional”.

José Miguel Herrero: “Un tercio de la producción alimentaria en España no llega a consumirse según datos de la Unión Europea” 

En el terreno empresarial, el coloquio ha contado también con la participación de Mette Lykke, CEO de Too Good to Go, ha resaltado: “Debemos dotar a las personas y a las empresas de las herramientas necesarias para reducir el desperdicio. Tenemos que centrarnos en soluciones tangibles, ya que impulsar el cambio consiste en modificar nuestros hábitos de vida, la forma en que tratamos los alimentos y el respeto que les tenemos, como empresas y como personas”.

Por su parte, Gloria Martí, responsable de Sostenibilidad y Medioambiente del Grupo Freixenet, ha recalcado: “El reto al que nos enfrentamos es el tiempo que tienen las industrias para adaptarse a este tsunami normativo al que nos enfrentamos. Es importante hacer frente a esta transición de manera conjunta y global”.

En España, es necesario impulsar proyectos culinarios basados en alimentos frescos y de proximidad para concienciar sobre las consecuencias de los desechos. Nikoletta Theodoridi, Cocinera y Fundadora de sobres Mestres, un proyecto que sigue esos mismos objetivos ha puesto el énfasis en “la importancia de llevar a cabo iniciativas anti-desperdicios, creando alianzas y acuerdos con supermercados, agricultores y productores para recuperar lo que no se ha podido vender, y reutilizarlo, por ejemplo, en talleres de cocina”.

La I Cumbre Internacional Agroalimentaria ha puesto de manifiesto la importancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de la cadena alimentaria global para contener el desperdicio. Los expertos han coincidido en lo crucial de identificar los desafíos y problemáticas a los que se enfrenta el sector, para poder presentar soluciones efectivas y realistas.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas