Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La DO Cava alcanza las mejores cifras de su historia al incrementar sus ventas en un 4,5%

En el mercado interior aumentan en un 13,5%, hasta los 77 millones de botellas
Image005 (3)
Javier Pagés, presidente de la D.O. Cava.

La D.O. Cava ha cerrado 2022 con una cifra destacada de 249 millones de botellas vendidas en el mundo. El presidente de la D.O. Cava, Javier Pagés, ha destacado en rueda de prensa que “a pesar de las dificultades económicas vividas en el ejercicio del 2021, 2022 ha sido un año de recuperación que ha cosechado resultados muy positivos”.

Las ventas con destino a los mercados exteriores demuestran la universalidad del Cava y su capacidad de atravesar fronteras, representando el 69% de las ventas totales de la DO. En el exterior, Alemania mantiene su posición como principal país consumidor (+2,22%), seguido de Estados Unidos, Bélgica y Reino Unido. Suecia sube por primera vez al ranking de los cinco principales mercados mundiales (+35,34%), seguida de Japón (+3,56%). A la vez, es significativo el crecimiento en mercados emergentes con gran potencial de crecimiento, como es el caso de Suiza (+50,36%), Brasil (+24,30%), Estonia (+22,19%) y Lituania (+21,89%).

 Javier Pagés: “Cava ha demostrado su gran capacidad de resiliencia. Estas cifras suponen superar un nuevo listón histórico, alcanzando el valor más alto en toda la historia del Cava en expediciones, con un crecimiento de un +0,69% y registrándose por primera vez un volumen de 254 millones de botellas”

Las ventas del mercado interior han incrementado de manera muy destacada (+13,15%), alcanzándose los 77 millones de botellas. Ello, según el presidente de la DO Cava, “da pruebas de que cada vez hay más consumidores en nuestro país que prefieren Cava”.  El canal que mayor repercusión ha presentado es el de hostelería, con un notable ascenso del +32,3% en valor y un +30,4% en volumen, mientras que el canal de alimentación, con un aumento significativo del +10,5% en valor y +4,3% en volumen, sigue la tendencia al alza motivada por el regreso a la compra física. Dentro de la categoría de los espumosos, en el canal alimentación, la categoría Cava destaca por ser la única que crece en volumen (Cava +4,3%, Champagne -12,9%, otros espumosos -8,7% y Granvas -4,7%), y la que más crece en valor (Cava +10,5%; Champagne - 9%; otros espumosos +2,1% y Granvas +0,7%). El canal offline y online también destacan evolucionando de manera positiva en valor, con un +10,5% y +4,2% respectivamente, y un 8,8% y un 9,2% en volumen, según datos de la consultora NielsenIQ.

La categoría de Cava ecológico sobresale, fruto de la nueva normativa que señala el año 2025 como decisivo para que toda la categoría de Guarda Superior sea 100% ecológica. El número de botellas producidas y etiquetadas superan ya las 32.076.000 botellas con un crecimiento de +40,70% con relación a 2021, consolidando una categoría de importante demanda que se encuentra en estado de transición para muchos bodegueros de la Denominación de Origen Cava. Son resultados que posicionan la D.O. Cava como destacada en la clasificación de una categoría de producto 100% ecológica. La categoría de Guarda Superior (más de 18 meses de crianza en botella) sigue su trayectoria ascendente, con un crecimiento del +13,22% en ventas. Entre las tendencias destacables de este 2022 también se encuentra el Cava de Guarda Superior Gran Reserva, experimentando un espectacular crecimiento de +10,06% y el Cava de Guarda Superior Reserva (+13,29%).

Pagés ha remarcado la solidez del sector y ha añadido: “Cava ha demostrado su gran capacidad de resiliencia. Estas cifras suponen superar un nuevo listón histórico, alcanzando el valor más alto en toda la historia del Cava en expediciones, con un crecimiento de un +0,69% y registrándose por primera vez un volumen de 254 millones de botellas”.

En la rueda de prensa también se ha puesto de manifiesto que el exclusivo programa Cava Academy cuenta ya con más de 400 profesionales certificados alrededor del mundo, ampliando así la red de formadores en Cava en varios mercados de consumo e importancia estratégica. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas