Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El 60% de las empresas prevé que la caída en los volúmenes de compra se mantendrá durante todo el año

Tanto distribuidores como fabricantes del Gran Consumo incrementarán su facturación por la inflación
Unnamed   2023 05 09T134314
Rosario Pedrosa, gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc.

La contracción de la demanda y la tendencia de los consumidores a comprar productos de menor valor para reducir su gasto en la cesta de la compra son los principales desafíos de distribuidores y fabricantes de Gran Consumo, según constata el sondeo de Aecoc entre 75 empresas del sector, con una cuota de mercado del 90% entre la distribución, presentado hoy en el 28º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing. 

En este sentido, el 60% de las empresas prevé que la actual caída en los volúmenes de compra se mantendrá durante todo el año. En concreto, el 38,9% de los distribuidores anticipa que cerrará 2023 con una caída en los volúmenes de compra de hasta el 5%, mientras que un 27,8% prevé que la demanda se estancará. En cambio, el 33,3% restante proyecta crecer en volumen.

Las perspectivas de los fabricantes van en la misma línea. El 56% apunta a caídas en los volúmenes de venta de hasta el 10%, mientras que un 14% espera resultados similares a los de 2022 y el 29,7% pronostica crecer.

Rosario Pedrosa: "El precio es actualmente el factor decisivo en las decisiones de compra y eso está afectando a los volúmenes"

Fruto del escenario inflacionista, el conjunto de la distribución prevé crecimientos en valor de hasta el 10%, mientras que, en el caso de los fabricantes, el 78,9% también espera aumentar su facturación en 2023 por este mismo efecto.

“El precio es actualmente el factor decisivo en las decisiones de compra y eso está afectando a los volúmenes. La prioridad de fabricantes y distribuidores es recuperar la demanda, por lo que, previsiblemente, veremos más promociones en el segundo semestre del año”, apunta la gerente de Estrategia Comercial y Marketing de Aecoc, Rosario Pedrosa. 

Disminución de la subida de precios

Los datos presentados por NIQ constatan que la caída en los volúmenes de compra en lo que llevamos de año es del 2%. Sin embargo, el consumo repuntó en abril, con un crecimiento interanual superior al 4%. 

Este repunte del consumo coincide con una ralentización destacada en el incremento medio de los precios de los productos de Gran Consumo en el avance de resultados registrado para el mes de abril, que se situó en el 9,5%. El dato, que NIQ obtiene en base a las ventas reales de los establecimientos de Gran Consumo, supone un descenso de 4,7 puntos respecto a la subida del 14,2% en los precios del mes de marzo.

En cuanto a la evolución del sector, los datos de NIQ muestran un crecimiento acumulado del 11,3% en valor en lo que llevamos de año.

El informe de NIQ expone cómo la situación inflacionaria está afectando a los hábitos de consumo. “Los hogares tratan de contener el gasto y eso se traduce en más cambios de establecimientos en busca de mejores precios, cestas más pequeñas y una mayor frecuencia de compra, lo que está favoreciendo los formatos de tiendas de proximidad”, ha subrayado la directora para el sur de Europa de NIQ, Patricia Daimiel. 

Los datos de NIQ también revelan cómo los distintos hogares reorganizan su presupuesto para contener el gasto. El análisis muestra la relevancia que tiene actualmente el factor salud para los consumidores, lo que se traduce en un incremento generalizado en el gasto en productos frescos.  

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas