Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Supermercados Pujol factura 186 millones de euros en 2022

Plusfresc abre tres nuevas tiendas y adapta dos más a un nuevo modelo de compra
Plusfresc Reus
En 2022, Plusfresc abrió tres nuevas tiendas y adaptó dos más a un nuevo modelo de compra más innovador, tecnológico y enfocado a la experiencia cliente.

Supermercados Pujol, propietaria de la cadena de supermercados especialista en productos frescos Plusfresc, ha cerrado el ejercicio 2022 con una facturación de 186 millones euros s/IVA, un 1,1% más que el año anterior. La compañía ha continuado con su plan estratégico de crecimiento, que le ha permitido tener 84 establecimientos en el conjunto de Cataluña.

En 2022, Plusfresc abrió tres nuevas tiendas y adaptó dos más a un nuevo modelo de compra más innovador, tecnológico y enfocado a la experiencia cliente. Estas aperturas, en Barcelona (calle Muntaner), Reus y Arbeca (Lleida), forman parte del plan estratégico que la compañía presentó el pasado mes de septiembre y que contempla una inversión de 15 millones de euros hasta finales de 2024 por la apertura de un total de nueve supermercados en Cataluña y para adaptar el nuevo formato a algunos de sus establecimientos actuales. Además de las tres inauguraciones, los dos establecimientos que han implantado este nuevo modelo de compra son el de Via Augusta, el primero que Plusfresc abrió en Barcelona, y el de la calle Prat de la Riba, en Lleida.

"En un contexto como el actual, el balance que hacemos de nuestros resultados es muy positivo. No sólo, por las cifras obtenidas, sino también, porque demuestran el esfuerzo que hemos hecho desde Plusfresc para contener los precios al máximo. Esto nos ha permitido mantener la confianza de nuestros clientes y de nuestros proveedores, los cuales son una pieza clave en nuestro modelo de negocio, ya que nos permiten ofrecer productos frescos, de proximidad y de la mejor calidad, una de las premisas más importantes para nosotros", ha afirmado Francisco González, director general de Plusfresc.

“La compañía sigue desde hace tiempo una política comercial para repercutir lo mínimo posible el aumento de precio de los productos. El compromiso y la gestión responsable han sido claves, con medidas como retrasar al máximo los incrementos de precios y buscando alternativas más económicas para el cliente, por ejemplo en productos como los detergentes, conservas de pescado, frutos secos, snacks y productos frescos. Plusfresc también ha fomentado la incorporación de variedades y marcas a un precio más bajo manteniendo siempre la calidad, además de aumentar las promociones con ofertas más agresivas, de ofrecer descuentos en packs y de incrementar un 20% el número de vales descuento en marcas destacadas para los clientes con tarjeta de fidelización”, señalan desde la compañía. 

Francisco González: "En un contexto como el actual, el balance que hacemos de nuestros resultados es muy positivo. No sólo, por las cifras obtenidas, sino también, porque demuestran el esfuerzo que hemos hecho desde Plusfresc para contener los precios al máximo"

Durante el último año, la compañía también ha dado un paso más con su compromiso con la protección del medio ambiente. En este sentido, Plusfresc ha finalizado el año con un total de 874 paneles solares de 420 Kwp, repartidos entre once tiendas. La puesta en marcha de estas placas suponen el ahorro de 297.949 Kg de CO2 a la atmósfera, y su producción permite cubrir el 21% del consumo total de las tiendas donde se han instalado los paneles.

Plusfresc fue reconocida el año pasado entre las cuatro cadenas de supermercados mejor valoradas por los consumidores a nivel nacional, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado con más de 5.000 personas. Los aspectos más valorados por los clientes son la calidad de los productos frescos como la carne, el pescado, la fruta y la verdura.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas