Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El e-commerce de Gran Consumo se estabiliza en 2022

Alimentación y salud lideran las compras online en el sector
Student 849825 1280
El e-commerce de Gran Consumo llega al 27% de los compradores y consolida la cuota alcanzada desde la pandemia.

La evolución del e-commerce de Gran Consumo se estabilizó en 2022, según muestran los datos de Aecoc y Nétrica, que analizan la actividad de 10.000 usuarios en Internet. Según el informe, el 26,8% de los internautas españoles compraron productos del sector en el segundo semestre del año pasado, lo que supone un ligero descenso respecto al 27,1% que lo hicieron en la primera mitad de 2022. 

El informe también muestra que la alimentación supone un 40% del gasto de los hogares en e-commerce de Gran Consumo, mientras que los productos de salud y belleza son la segunda mayor partida (24% del gasto), seguidos por bebidas (16%), artículos para mascotas (10%), droguería (6%) y productos para bebés (5%). 

“Durante la pandemia se registraron los mayores crecimientos del online, que llegó a tener una penetración de compradores cercana al 30%. La vuelta a la normalidad y la composición del mercado de la distribución en España, con muchos establecimientos de proximidad, han atenuado la evolución del e-commerce de gran consumo. Aun así, el canal hoy cuenta con casi el doble de usuarios que antes del COVID”, ha explicado la gerente de estrategia comercial y marketing de Aecoc Shopperview, Rosario Pedrosa.

Crecimiento de los pure players

Los datos de Aecoc Shopperview y Nétrica también apuntan a un crecimiento de los operadores especializados en comercio online, pure players, que en el segundo semestre del año generaron el 21% de las ventas en e-commerce de Gran Consumo (vs 17% en el primer semestre). 

Rosario Pedrosa: "Durante la pandemia se registraron los mayores crecimientos del online, que llegó a tener una penetración de compradores cercana al 30%"

Los marketplaces de supermercados e hipermercados nacionales siguen liderando el e-commerce del sector, con un 57% de las ventas, mientras que los supermercados regionales mantienen un 2% de cuota de mercado. 

El informe muestra que la venta de productos de gran consumo supone el 65% de las ventas online de los supermercados e hipermercados nacionales y un 11% de las ventas de los pure players.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas