Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

España se mantiene como el tercer país de la UE con más restricciones comerciales

Las leyes limitan la apertura de tiendas 52 días al año
Sees
En determinadas Comunidades Autónomas, las barreras regulatorias en el comercio minorista siguen obstaculizando la competencia.

España repite como el tercer país de la Unión Europea con más restricciones para la implantación y el ejercicio de la actividad comercial, solo superada por Francia y Austria y al mismo nivel que Alemania, según el último Retail Restrictiveness Index que acaba de publicar la Comisión Europea. Según este trabajo, España no ha conseguido mejorar su situación respecto al anterior informe (2018) y mantiene restricciones especialmente severas para el ejercicio de la actividad, donde sólo Francia supera a España.

En concreto, en horarios comerciales tan solo Alemania y Austria tienen un nivel superior de restricciones que España. Una anomalía si tenemos en cuenta que 11 países de la UE ya disponen de plena libertad de horarios comerciales y otros 5 gozan de una flexibilidad casi completa.

A excepción de la Comunidad de Madrid, donde el comercio puede escoger los días y horarios de apertura, la mayor parte de las comunidades mantienen un régimen de 10 domingos y festivos de apertura autorizada al año. Pese a los avances que se han producido más recientemente en Andalucía y Murcia, con 16 domingos y festivos comerciales; y en algunas zonas de gran afluencia turística como las de las grandes ciudades valencianas, las andaluzas o en Barcelona, la realidad es que buena parte de las tiendas están cerradas por ley 52 días al año. Es decir, durante casi dos meses el comercio físico no puede competir en igualdad de condiciones con el ecommerce, que ha crecido un 80% en facturación desde la pandemia. 

Por otro lado, en cuanto a los impuestos específicos que gravan la actividad comercial, solo Francia y Portugal tienen una fiscalidad más dura para el sector que España, donde existe un Impuesto sobre los Grandes Establecimientos Comerciales en varias comunidades autónomas. Otros dos Estados, Hungría y Polonia, obtienen la misma puntuación negativa que España.

En el lado positivo, los datos que han mejorado para España entre 2018 y 2022 son el relativo a la longitud de los procedimientos para autorizar la implantación (pasa de un valor de 3 a 1,50) y el relativo a las promociones de ventas (de 2,10 a 1,20).

Justo en su último informe sobre España del Semestre Europeo, Bruselas señala el comercio minorista como uno de los sectores más perjudicados por la falta de unidad de mercado: “En determinadas Comunidades Autónomas, las barreras regulatorias en el comercio minorista siguen obstaculizando la competencia. España se encuentra entre los Estados miembros más restrictivos en lo que respecta a los marcos regulatorios minoristas, en particular para las operaciones minoristas”.

Más noticias

Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas