Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Acesur recibe el sello ‘Residuo Zero’ del Grupo Saica en su planta de Vilches (Jaén)

Respecto al papel y cartón, se han recuperado 242 toneladas
Certificado Residuo Zero   Aceites del Sur 2
Los residuos plásticos que no pudieron ser reciclados directamente, 115 toneladas aproximadamente, fueron valorizados energéticamente como CSR (Combustible Sólido Recuperado).

Acesur ha obtenido el sello ‘De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero’, de Saica Natur, división del Grupo Saica especializada en gestión de residuos y servicios medioambientales, que a su vez es verificado por la entidad de certificación alemana TÜV SÜD.

La compañía ha obtenido esta certificación tras haber conseguido un 96,36% de valorización neta de sus residuos. En el año 2022, con la ayuda de Saica Natur, gestionó en su planta de Vilches 1.202 toneladas de distintos residuos con el enfoque de buscar siempre el mejor destino de acuerdo la jerarquía de residuos promulgada por la Unión Europea y así, reducir el impacto ambiental y mejorar la reciclabilidad de los distintos flujos.

Alfonso López: "Estamos muy satisfechos de haber conseguido llegar a los elevados niveles de aprovechamiento de los residuos que hacen posible obtener este sello"

En este sentido, Acesur en alianza con Saica, ha conseguido desarrollar distintos modelos de circularidad de residuos entre los que destacan los siguientes:

  • Respecto a los residuos de papel y cartón, se han recuperado 242 toneladas de papel y cartón que tras su reciclaje puede tener una segunda vida produciendo el equivalente a 1.368.000 cajas recicladas y reciclables para posteriores usos.
  • Por otro parte, hasta 28,5 toneladas de residuo de polietileno de baja densidad transparente han sido transformadas en granza reciclada de alta calidad que fueron convertidas en 132.000 metros cuadrados plástico film de agrupación o para paletizado de productos.
  • También se han aprovechado más de 232 toneladas de lodos de alimentación como compostaje para usos agrícolas.
  • Por último, los residuos plásticos que no pudieron ser reciclados directamente, 115 toneladas aproximadamente, fueron valorizados energéticamente como CSR (Combustible Sólido Recuperado), generando 239.000 kWh de energía eléctrica, lo que equivale al consumo medio anual de 73 hogares españoles.

 

Este hito se une a otros avances que ha logrado Acesur en el último año como es una reducción de sus emisiones de efecto invernadero del 29%, una disminución de un 17% en su uso de aguas o el aumento de la producción de energía verde gracias a la sustitución de calderas de gas por calderas de biomasa y la puesta en marcha de plantas de placas fotovoltaicas en cinco de sus centros de trabajo.

Alfonso López, director industrial de Acesur, ha indicado: “Estamos muy satisfechos de haber conseguido llegar a los elevados niveles de aprovechamiento de los residuos que hacen posible obtener este sello. Este hito ha sido posible gracias a más de un año de trabajo en equipo entre los diferentes departamentos involucrados de Acesur y Saica. Estoy seguro de que seremos capaces de llevar estos procedimientos al resto de plantas del grupo, consolidando una metodología de trabajo eficiente y sostenible. Tanto es así, que desde enero de 2023 estamos trabajando para ser Residuo Zero en Dos Hermanas (Sevilla)”.

Por su parte, César Martín-Duarte, director de Saica Natur Sur, ha señalado: “Ha sido una gran satisfacción, desarrollar con éxito el Proyecto de Residuo Zero, dentro del proyecto de Sostenibilidad y Circularidad de Acesur. El excelente resultado ha sido posible gracias al compromiso y motivación que ha demostrado todo el equipo de Acesur, impulsando, de esta manera, la producción sostenible en la industria del aceite de Oliva, para la cual Grupo Saica, y en particular, su división Saica Natur, ofrece soluciones óptimas para el aprovechamiento de los residuos y el diseño de sistemas específicos para su valorización, reduciendo significativamente el impacto ambiental”.

El certificado avala la gestión ejemplar de Acesur a lo largo de su cadena de valor y refleja el compromiso con la sociedad y sus clientes, cuyo objetivo es reducir su impacto ambiental y crear flujos circulares en todos sus residuos, evitando el vertedero y acercándose cada vez más a la Economía Circular.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas