Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Grupo Nueva Pescanova anuncia los resultados de Sea2Table4.0

Un nuevo modelo de fábrica más eficiente y sostenible
Sea2Table resultados
La compañía ha incorporado tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las cosas, computación en la nube, Big Data, visión artificial, Blockchain y machine learning, entre otras.

El Grupo Nueva Pescanova ha presentado los resultados de Sea2Table4.0, un proyecto de I+D+i que ha liderado en colaboración con ASM Soft y el centro tecnológico Gradiant y con el que ha conseguido desarrollar un nuevo modelo de fábrica Pescanova 4.0: una planta en la que los elementos y procesos están automatizados e interconectados y que supone una mejora en materia de sostenibilidad y eficiencia. Para conseguirlo, la compañía ha incorporado tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las cosas, computación en la nube, Big Data, visión artificial, Blockchain y machine learning, entre otras, en sus centros de Chapela, Porriño y Arteixo.

El acto de presentación, celebrado en la sede de Gradiant, ha contado con la asistencia de Patricia Argerey, directora de la Axencia Galega de Innovación; Marta Otero, directora general Industrial del Grupo Nueva Pescanova; Cesáreo Barciela, gerente de ASM Soft; y Luis Pérez, director general de Gradiant, entre otros. Durante el mismo se han dado a conocer los principales retos a los que se han enfrentado los tres miembros del consorcio para diseñar e implementar un gemelo digital multifábrica con el que recopilar y analizar en tiempo real la información de las plantas del Grupo en Galicia. Con esta interconexión, que ha implicado la incorporación de sensores muy específicos adaptados a las características de cada maquinaria, se ha conseguido una mayor agilidad en la toma de decisiones, flexibilizar la cadena de suministro, mejoras en la trazabilidad de los productos, una gestión y gobernanza de las plantas más eficiente y procesos más sostenibles.

La compañía ha incorporado tecnologías como inteligencia artificial, Internet de las cosas, computación en la nube, Big Data, visión artificial, Blockchain y machine learning, entre otras, en sus centros de Chapela, Porriño y Arteixo

Además, el proyecto ha puesto el foco en las personas, apostando por dispositivos tecnológicos con interfaces intuitivas, un plan de formación en competencias digitales para el personal de producción de las plantas y la incorporación de perfiles tecnológicos.

Marta Otero ha indicado: “Este proyecto nace de nuestra vocación por seguir avanzando en materia de innovación y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en el Grupo. Hemos establecido sinergias robustas con nuestros socios y, gracias a ello, hemos logrado establecer un modelo de fábrica más inteligente y sostenible que supone grandes mejoras en materia de gestión, gobernanza y eficiencia”.

Por su parte, Cesáreo Barciela, ha subrayado: “Siento un enorme orgullo por haber participado en Sea2Table4.0, iniciativa que establece las bases de la fábrica digitalizada del futuro. Agradecemos tanto al Grupo Nueva Pescanova como al resto de los socios el enorme esfuerzo de colaboración realizado durante el desarrollo y despliegue del proyecto”. 

Marta Otero: “Este proyecto nace de nuestra vocación por seguir avanzando en materia de innovación y sostenibilidad, dos pilares fundamentales en el Grupo"

Luis Pérez ha destacado: “Las capacidades tecnológicas avanzadas de Gradiant en materia de conectividad, inteligencia y ciberseguridad sirven para fortalecer el liderazgo de la industria gallega, especialmente en un sector tan competitivo a nivel global como es el alimentario, y tan importante tradicionalmente para la economía de Galicia. Este proyecto es un ejemplo de que con talento local y visión global se puede llegar muy lejos”.

Por último, la directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, ha destacado la contribución de este proyecto al avance hacia un nuevo modelo de fábrica en la industria alimentaria más eficiente y sostenible mediante la aplicación de tecnologías innovadoras, en línea con los retos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Galicia y las prioridades europeas de digitalización y sostenibilidad.

El proyecto Sea2Table4.0 está subvencionado por la Consellería de Economía, Industria e Innovación a través de la Axencia Galega de Innovación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 'Una manera de hacer Europa'. La iniciativa se enmarca en la cuarta convocatoria de ayudas del programa 'Fábrica del futuro, fábrica inteligente y sostenible de la industria 4.0'.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas