Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El canal online se estabiliza en cifras cercanas al 27%

El ‘delivery’ aumenta un 13% en el primer trimestre del año
Ecommerce 3415340 1280
Los datos presentados en el 20º Congreso Aecoc de Horeca muestran que la facturación del delivery creció un 13% en el primer trimestre del año por el efecto inflación.

La pandemia y los confinamientos generaron el gran boom de las ventas online. Los datos de Aecoc Shopperview y Nétrica indican que, mientras antes de 2019 tan solo el 15% de los consumidores acudían al canal online para hacer sus compras de Gran Consumo, a cierre de 2022 el porcentaje ya era del 26,8%. Desde el inicio de la pandemia, el dato evolucionó con un crecimiento sostenido hasta el primer semestre de 2022, cuando el registro se estabilizó en cifras cercanas al 27%. 

Jacobo Caller: "Al contrario de algunas previsiones que se produjeron durante la pandemia, el delivery no ha acabado con los comedores"

Esta tendencia a la estabilización del canal digital se reproduce en otros sectores, como el de la restauración. Los datos presentados en el 20º Congreso Aecoc de Horeca muestran que la facturación del delivery creció un 13% en el primer trimestre del año por el efecto inflación. Sin embargo, el volumen de pedidos se mantiene estable. Lo contrario sucede con el consumo en bares y restaurantes, que creció el doble, un 26%. 

En su intervención en el congreso, el CEO de Food Delivery Brands Group y Telepizza, Jacobo Caller, ha destacado: “Al contrario de algunas previsiones que se produjeron durante la pandemia, el delivery no ha acabado con los comedores”. Uno de los sectores donde las ventas online tienen más peso es el de productos tecnológicos. De nuevo, la tendencia se repite. Si en 2019 la cuota de mercado del canal digital en España estaba sobre el 20%, según los datos de GFK, desde diciembre de 2022 la cifra se ha estabilizado alrededor del 30%. 

El profesor del IESE, José Luis Nueno, atribuye este “parón del online” a que “los consumidores acudieron al canal digital buscando precios bajos, y ahora han subido”. El profesor considera que, hasta ahora, “las empresas han adoptado un modelo de captura, con el que han tratado de atraer a los consumidores que estaban en las tiendas hacia el online; ahora sigue habiendo un 50% de clientes que mantienen su consumo digital, por lo que deben apostar por su retención con planes y estrategias de fidelización”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas