Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Aecoc advierte de la ineficacia de la reforma para penalizar la multirreincidencia

Según el Ministerio de Interior, los hurtos crecieron un 30,2% en 2022 y un 12% adicional en 2023
Grocery store 2619380 1280 (5)
Según los datos del ‘Estudio sobre Pérdida en la Distribución Comercial’ de Aecoc, el hurto externo genera pérdidas de más de 800 millones de euros en los comercios, lo que supone un 0,35% de la facturación total del sector.

Un año después de la reforma del artículo del Código Penal, que contempla penas de prisión de 6 a 18 meses para la multirreincidencia en delitos leves de hurto, siempre que el valor conjunto de los cuatro hurtos supere los 400 euros, este tipo de infracciones sigue creciendo. Según los datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron más de 642.500 hurtos en España, lo que supone un crecimiento interanual del 30,2%. La tendencia se mantiene este año, con un incremento del 12% en el primer trimestre del año. 

Aecoc lamenta que, a pesar de los esfuerzos realizados para acometer la reforma del Código Penal con la reintroducción de la multirreincidencia, la normativa no contribuya a alcanzar su principal objetivo: atajar el crecimiento del hurto y su impacto sobre el comercio. 

La Asociación entiende que situar un valor de 400 euros para elevar la pena de la multirreincidencia en los hurtos permite realizar diversos actos delictivos de menor cuantía, lo que supone un grave problema para el comercio. De hecho, en el momento de su aprobación, Aecoc ya advirtió que este límite de 400 euros dejaba fuera una buena parte de la multirreincidencia, ya que el 90% de los hurtos comerciales que se producen son de un valor inferior a 90 euros.  Además, la necesidad de tener que conocer el valor del hurto de los antecedentes para calcular si el valor conjunto supera los 400 euros resta eficacia a la normativa, ya que no existe un registro centralizado con este dato a disposición de los jueces. 

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron más de 642.500 hurtos en España, lo que supone un crecimiento interanual del 30,2%. La tendencia se mantiene este año, con un incremento del 12% en el primer trimestre del año

Por otra parte, esta medida disuasoria tampoco se está mostrando efectiva para reducir el hurto profesional, que representa el 80% de los hechos delictivos de hurto que se producen en el comercio.  Aecoc entiende que, para cumplir con el objetivo de reducir la incidencia de los hurtos comerciales, la regulación debe priorizar el castigo de la multirreincidencia, con independencia de cuál sea el valor económico de los robos cometidos. 

Según los datos del ‘Estudio sobre Pérdida en la Distribución Comercial’ de Aecoc, el hurto externo genera pérdidas de más de 800 millones de euros en los comercios, lo que supone un 0,35% de la facturación total del sector. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas