Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Plusfresc y Circularcaps firman un acuerdo para impulsar la recogida de cápsulas de café usadas

Un total de 65 establecimientos de Lleida, Barcelona y Tarragona
Plusfresc Circularcaps
Estos puntos se suman a los 169 con los que cuenta Circularcaps en la provincia de Lleida, aumentando a 1.526 en Cataluña.

Plusfresc, la cadena de supermercats lleidatana especialista en productes frescos y de proximidad, y Circularcaps han firmado un acuerdo para impulsar el reciclaje de las cápsulas de café usadas y facilitar que los consumidores puedan depositarlos en los puntos habilitados para ello. 

Circularcaps es el proyecto de recogida y reciclaje de cápsulas de café, tanto de plástico como de aluminio, lanzado por 25 compañías fabricantes de cápsulas de café, 24 de ellas bajo el paraguas de la Asociación Española del Café (AECafé). Gracias a esta colaboración, un total de 65 establecimientos de Plusfresc de Lleida, Barcelona y Tarragona ya tienen disponibles puntos de recogida de la red de Circularcaps.  

Estos puntos se suman a los 169 con los que cuenta Circularcaps en la provincia de Lleida, aumentando a 1.526 en Cataluña. En la actualidad, la alianza tiene una red de más de 5.300 puntos de recogida que dan servicio a cerca 42 millones de personas en todo el territorio español. Su localización se puede consultar a través de la página web.

Plusfresc pertenece a Supsa Supermercats Pujol, la compañía líder en distribución de alimentación en las comarcas leridanas. Actualmente, cuenta con 85 establecimientos ubicados en Barcelona, Lérida, Tarragona, L’Hospitalet de Llobregat, Manresa y la Franja de Ponent. La empresa, fundada en 1929, tiene un equipo formado por más de 1.400 colaboradores. Además de su insignia principal, Plusfresc, cuenta con una tienda de formato innovador que busca mejorar la experiencia de compra y ofrecer nuevos servicios, Sunka. 

Sistema colaborativo de reciclaje 

Circularcaps tiene como objetivo principal ofrecer un único sistema de reciclaje de cápsulas de café, tanto de aluminio como de plástico, que garantice una solución integral para el sector. Asimismo, trabaja para expandir el sistema actual a través de la ampliación de los puntos de recogida, facilitando al consumidor un mejor y más amplio acceso al sistema, tanto a nivel local como nacional. De esta manera, se asegura la circularidad de las cápsulas de café como residuo. 

El sistema de reciclaje de Circularcaps se basa en un modelo colaborativo entre el consumidor, la distribución, las administraciones locales y las empresas del sector, y fomenta el reciclaje por parte de los consumidores en determinados puntos de venta o puntos limpios. Desde aquí, los distribuidores y los municipios trasladan las cápsulas a las plataformas o puntos de acumulación y es Circularcaps quien se encarga de recogerlas y reciclarlas íntegramente, proporcionando una segunda vida al plástico, al aluminio y a los posos de café. Con este sistema colaborativo, se logra que las cápsulas de plástico y aluminio que se recogen terminen recicladas y se asegura su circularidad.  

Plusfresc, una compañía comprometida con el medio ambiente 

En los últimos años, Plusfresc se ha consolidado como una compañía 100% comprometida con el medio ambiente. Desde su fundación hace más de 90 años, la cadena de supermercados ha mantenido un fuerte compromiso con su entorno más próximo impulsando diferentes iniciativas.  

Así pues, desde 2019, entre otras medidas, Plusfresc ha eliminado las bolsas de plástico de sus establecimientos y las ha sustituido por opciones reutilizables y biodegradables. Esto ha supuesto eliminar más de 200 toneladas de residuos plásticos, en concreto, 75 millones de bolsas de plástico en los últimos cinco años, reduciendo un total de 250 toneladas. Además, la compañía ha invertido más de 3 millones de euros en la renovación de sus tiendas propias para hacerlas más sostenibles; y más de 600.000 euros en la implementación de placas solares. En este sentido, Plusfresc reafirma su compromiso con la sostenibilidad ofreciendo a sus clientes una experiencia de compra que contribuye a la preservación del medio ambiente. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas