Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

La inteligencia artificial empieza a mostrar su potencial en la industria alimentaria

CNTA ha identificado un total de 33 escenarios de oportunidad
Grafica 1 MACROESCENARIOS 3 2023 OK
Una de las tecnologías Foodtech protagonista en los medios de comunicación es la fermentación de precisión.

En estos últimos meses, la inteligencia artificial (IA) ha copado gran parte de la actualidad informativa en FoodTech. Esta tecnología se ha convertido en uno de los escenarios de oportunidad protagonistas en esta nueva edición (septiembre-noviembre de 2023) del Mapa de Escenarios de Oportunidad de CNTA.

Algunas empresas alimentarias ya están empezando a probar la IA en sus procesos y ya se ven algunos casos de uso en monitorización de cultivos, predicción de ventas, control de calidad y seguridad alimentaria, gestión de biorreactores o crear planes personalizados, entre otros. También, otras compañías de alimentación y bebidas están utilizando esta tecnología para descubrir nuevos ingredientes o diseñar novedosos productos. Ejemplo de ello es el lanzamiento de algunas bebidas y refrescos, que han sido cocreadas con el apoyo de la inteligencia artificial.

Dejando a un lado la IA, de entre los 33 escenarios de oportunidad que ha identificado CNTA en este nuevo estudio, el de Proteína vegetal continúa siendo el que más presencia tiene en los medios de comunicación. Muchos de los titulares de este escenario de oportunidad han versado sobre nuevos lanzamientos o noticias que hablan de los desafíos a los que se enfrenta. Uno de los grandes retos a solventar por este clase de proteína alternativa es cumplir con las expectativas del consumidor, el cual demanda sabor, frescura, clean label y una relación calidad y precio acorde a otras propuestas análogas de origen animal, en un producto plant-based.

Además, este escenario de oportunidad lideró la inversión mundial en proteínas alternativas, con 71 millones de dólares en el tercer trimestre de 2023 (aunque lejos de los cifras del tercer trimestre de 2022, cuando llegó a los 196 millones de dólares), conforme a The Good Food Institute.

Otro escenario que ha destacado por el número de noticias que ha protagonizado ha sido cell-based (alimentos en base a células). La industria del cell-based continúa encontrándose con cuatro retos principales: la aceptación por parte de los consumidores, lograr reducir los costes de producción, aumentar la escalabilidad industrial y conseguir un entorno normativo favorable.

En lo referente al aspecto normativo, la startup The Cultivated B se puede convertir en unos meses en la primera empresa biotecnológica del mundo en solicitar la certificación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para su carne cell-based. Y en Italia se ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe la producción y comercialización de productos cell-based en el país transalpino.

Los frenos de la fermentación de precisión

Una de las tecnologías Foodtech protagonista en los medios de comunicación es la fermentación de precisión. Esta tecnología se está utilizando para elaborar, principalmente, ingredientes como la proteína de suero de leche o la caseína.

Para que la fermentación de precisión se desarrolle aún más debe superar diferentes barreras entre las que se encuentran: reducir el alto coste de la tecnología y del propio proceso de producción, aumentar el escalado tanto en capacidad de producción como en comercialización y lograr más aprobaciones legislativas.

Productos con postbióticos

Respecto al escenario de oportunidad de alimentación saludable, en esta edición se ha visto un auge en el lanzamiento de alimentos con postbióticos (preparado de microorganismos inanimados o sus componentes que tienen propiedades beneficiosas para el cuerpo humano).

Asimismo, otro foco en alimentación saludable es la proliferación de productos alimenticios que ayudan a un mejor descanso nocturno o a la salud cardiovascular.

Adaptación a la nueva legislación sobre packaging

En materia sostenible, el escenario de oportunidad de Packaging sostenible ha protagonizado la mayoría de las informaciones. En esta nueva actualización, se ha visto que algunas empresas alimentarias siguen investigando e innovando en materiales alternativos al petróleo, uso de bioplásticos o formas para reducir el embalaje para promover un medioambiente más limpio y adaptarse a la legislación vigente y que está por venir.

El Mapa de escenarios de Oportunidad Foodtech se puede consultar de forma gratuita desde la web de CNTA. Este observatorio, que se actualiza cada 4 meses, se realiza desde el equipo de Vanguardia de CNTA, que lo elabora en base a la vigilancia y curación de informaciones de más de 100 fuentes nacionales e internacionales.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas