Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

El sector logístico se consolida como uno de los principales motores de empleo y actividad

De cara a este año, 2024, se estima un aumento del 3% en los salarios del sector
Empleabilidad sector logístico
Durante el 2023 este sector generó un total de 94.700 empleos, 5,6% de la población activa en España.

El sector logístico es uno de los sectores líderes en empleabilidad y desarrollo profesional a nivel internacional. En los últimos años, ha experimentado un auge impulsado por la demanda de nuevos fenómenos como el aumento del comercio electrónico, la globalización y la externalización y ampliación de empresas.

Además, según Proequity, consultora de operaciones inmologísticas, los perfiles más demandados en los últimos meses por las empresas logísticas son los tecnológicos, centrados en innovación y sostenibilidad. Asimismo, se espera que durante este año 2024, aumente el talento de este tipo dentro del sector.

Durante el 2023 este sector generó un total de 94.700 empleos, 5,6% de la población activa en España y pese a ser un área de negocio percibida como una actividad de gran esfuerzo, actualmente, 9 de cada 10 trabajadores está satisfecho con su empleo y condiciones, según el Informe de Tendencias Salariales 2024 de Randstad Research, también se espera un incremento de los sueldos situándose alrededor del 3%. La consultora inmologística prevé, además, que algunos perfiles considerados como fundamentales y con una alta demanda puedan experimentar una subida superior.

Formación constante y oferta de beneficios, vía para retener talento

Pese al desarrollo potencial que se está experimentando en dicho sector, desde Proequity, consideran de vital importancia la formación constante y adecuada de los futuros ocupantes de estos puestos de trabajo. De esta manera, durante este año, las empresas optan por la aplicación de políticas de beneficios económicos, corporativos y de bienestar de los empleados, tales como programas de conciliación laboral.

David Martínez: “Ante la problemática de retener talento, un hecho al que se enfrentan varios ámbitos profesionales es necesario que las empresas ofrezcan beneficios y formación constante a sus trabajadores, así como, una subida del salario que garantice apuesta por el sector”

Entre los trabajadores noveles hay una gran demanda de un mayor equilibrio entre la vida laboral y la personal, y aunque el teletrabajo es una modalidad muy valorada, en el sector logístico a menudo se necesitan empleados que puedan estar presentes físicamente, lo que dificulta la atracción de talento joven.

Para fortalecer y premiar a todos aquellos trabajadores que están disponibles, las empresas optan por poner a disposición de los empleados servicios como parking (58%), agua y cafés gratis (57%), seguro médico (49%), ordenadores (47%) y comedor (46%), entre otros servicios.

Las claves de un crecimiento exponencial

La pandemia provocó un cambio significativo en la organización de las empresas, especialmente en lo que respecta a la logística, generando que el sector logístico fuese uno de los más beneficiados. Las compañías han tenido que adaptarse a las diferentes situaciones para garantizar la distribución correcta y eficaz y también a las modificaciones que se han producido en la demanda. Además, se ha experimentado la creación de un nuevo consumidor, el cual demanda mucho más la digitalización, el comercio electrónico y la distribución rápida y segura por lo que, el éxito de este sector se ha basado en la adaptación completa a este nuevo usuario y a sus nuevas necesidades.

Por ese motivo, los altos ejecutivos de cadenas de suministro de todas las industrias y zonas geográficas comunican que tienen la intención de hacer que sus cadenas de suministro sean mucho más flexibles, ágiles y resistentes.

“El aumento de empleo logístico muestra un claro crecimiento del sector y su importancia para la economía española.”, declara David Martínez, director general de Proequity. “Ante la problemática de retener talento, un hecho al que se enfrentan varios ámbitos profesionales es necesario que las empresas ofrezcan beneficios y formación constante a sus trabajadores, así como, una subida del salario que garantice apuesta por el sector”, añade.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas