Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Juver Alimentación se reúne con el presidente de la Región de Murcia

Con el objetivo de contribuir al desarrollo empresarial y económico de la comunidad
Juver Alimentación reunión presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras
En la reunión, se discutieron temas relevantes para ambas partes, como la presencia en la Comunidad, la generación de valor y la sostenibilidad.

El Palacio de San Esteban (Murcia) ha sido el escenario que ha acogido la sesión de trabajo mantenida por varios representantes de Juver Alimentación y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Con el propósito de contribuir al desarrollo empresarial y económico de la comunidad, durante el encuentro se ha buscado fortalecer la colaboración entre el sector empresarial y las autoridades autonómicas de cara a impulsar el crecimiento económico en la Región de Murcia, donde se encuentra la actividad de Juver.

Entre los participantes asistentes a la reunión se encontraba José Hernández Perona, director general de Juver Alimentación, acompañado por altos directivos de Conserve Italia Soc. Coop. Agrícola, una de las principales Cooperativas hortofrutícolas de Europa y propietaria de Juver desde hace más de 20 años. En concreto, Maurizio Gardini, presidente de la cooperativa italiana, y Pier Paolo Rosetti, director general de la mencionada entidad, aportaron su experiencia y perspectiva en el ámbito agrícola y cooperativo europeo, reafirmando su compromiso de continuidad y permanencia en la región.

En este sentido, Maurizio Gardini, presidente de Conserve Italia, manifestó durante la sesión: “Hemos lanzado un plan de inversiones a tres años que se enfoca en sostenibilidad, digitalización y modernización de la capacidad productiva. Nuestra meta es incrementar la eficiencia operativa, reduciendo el consumo de recursos como energía y agua, entre otras medidas”.

En su intervención, José Hernández Perona, director general de Juver Alimentación, destacó: “Compañías referentes, como Juver, tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad murciana. Esto implica trasladar parte de la riqueza generada hacia nuestro entorno, generando empleos de calidad en la región en la que operamos y hemos nacido”. 

El encuentro también ha contado con la participación de Juan Antonio Pedreño, presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), quien aportó su perspectiva sobre la importancia de la economía social en el tejido empresarial de la región.

José Hernández Perona: “Compañías referentes, como Juver, tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad murciana. Esto implica trasladar parte de la riqueza generada hacia nuestro entorno, generando empleos de calidad en la región en la que operamos y hemos nacido”

Por parte de la administración regional, acompañando al presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, estuvieron el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, y la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.

López Miras expresó: “Empresas como Juver, con una trayectoria de 60 años, contribuyen de manera significativa al desarrollo de la Región de Murcia. Su compromiso con el empleo, la innovación y los productos locales es evidente, y esto fortalece aún más nuestro tejido empresarial”.

En la reunión, se discutieron temas relevantes para ambas partes, como la presencia en la Comunidad, la generación de valor y la sostenibilidad. Se subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr objetivos compartidos en el desarrollo sostenible y la prosperidad regional. Este evento marca un avance notable en la formación de alianzas estratégicas que beneficiarán a la comunidad murciana y fortalecerán el entorno empresarial local.

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas