Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Barcelona Wine Week cierra una edición récord y ampliará espacio en 2025

Continúa su progresión como evento de referencia del vino español
Unnamed   2024 02 07T162805
En total, durante el evento se han celebrado más de 12.000 reuniones de negocios entre empresas expositoras.

Barcelona Wine Week (BWW), el salón del vino español de calidad, cierra puertas este miércoles en Fira de Barcelona con cifras récord: 952 bodegas de 73 Denominaciones de Origen y cerca de 21.000 visitantes profesionales, un 20% internacionales. En total, durante el evento se han celebrado más de 12.000 reuniones de negocios entre empresas expositoras y los 1.000 grandes compradores nacionales y 650 importadores clave internacionales de países estratégicos como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Países Bajos, Reino Unido o China, invitados por BWW en colaboración con ICEX.

Tras el éxito de su cuarta edición, que ha crecido un 15% tanto en cifra de expositores como en metraje, la mirada ya está puesta en la de 2025, en la que BWW ampliará su superficie para responder a la alta demanda de bodegas y visitantes profesionales, sin abandonar su emblemática ubicación en el recinto de Montjuic de Fira de Barcelona. La próxima edición de BWW se celebrará del 3 al 5 de febrero de 2025. 

El presidente del salón, Javier Pagés, ha señalado: “En solo cuatro ediciones, Barcelona Wine Week se ha convertido en una de las tres ferias del vino más relevantes de Europa. Este éxito de convocatoria nos obliga a redimensionarnos, a crecer para acoger más bodegas y más compradores, pero sin perder la esencia de exclusividad y calidad del evento”.

Durante tres días, se han servido más de 300.000 copas de vino para catar de grandes empresas como Matarromera, Pago de los Capellanes, Protos, Marqués del Atrio, Hammeken Cellars, Lan, La Rioja Alta, Araex, Juvé & Camps, Vicente Gandía, Freixenet o Vallformosa, así como de centenares de medianas y pequeñas bodegas agrupadas en Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad. Las que han tenido mayor presencia han sido la DO Ribera del Duero, la DOCa Rioja y la DO Cava, pero también otras como Priorat, Bierzo, Alicante, Mallorca, Jumilla, Cigales, Rías Baixas, Arlanza o Navarra.

Javier Pagés: "En solo cuatro ediciones, Barcelona Wine Week se ha convertido en una de las tres ferias del vino más relevantes de Europa. Este éxito de convocatoria nos obliga a redimensionarnos, a crecer para acoger más bodegas y más compradores, pero sin perder la esencia de exclusividad y calidad del evento"

El salón también ha contado con más de 160 expertos, Masters of Wine, sumilleres, críticos y destacados elaboradores que han analizado los grandes retos y macrotendencias del sector. Desde la adaptación al cambio climático y los avances en sostenibilidad a la tendencia a utilizar recipientes singulares para elaborar el vino, más allá de la madera. Han participado reputados elaboradores, como Dominik Huber y Sara Pérez (D.O.Ca Priorat), Masters of Wine como Fernando Mora, Almudena Alberca y Tim Atkin o expertos como Peter Richards y Beth Willard.

Unidos por la sostenibilidad

BWW tiene un firme compromiso con la sostenibilidad del evento. En este sentido, el 70% del mobiliario y stands del salón se reutiliza y la moqueta es ecológica. Además, en colaboración con Ecovidrio, en esta edición se han recogido más de 17 toneladas de vidrio. El salón también recupera los tapones de corcho con la implicación del Institut Català del Suro y ha eliminado los plásticos de un solo uso.

El evento cuenta con la colaboración de la Federación Española del Vino (FEV); el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA); el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; ICEX España Exportación e Inversiones y el Departament d’Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. También recibe el apoyo de Cajamar, el grupo financiero referente de la banca cooperativa en España.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas