Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El presidente de la Junta de Andalucía visita las instalaciones de Acesur en Jabalquinto (Jaén)

El acto se enmarca en el Foro de Marcas Renombradas Españolas
Visita institucional Acesur (6)
Desde la adquisición de Coosur en 2002, Acesur ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y sostenible de Jaén, invirtiendo en la región más de 120 millones de euros y creando empleo para más de 430 personas.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha realizado un recorrido por las nuevas instalaciones de Acesur en Jabalquinto, Jaén. El acto se ha englobado dentro de la celebración de la primera visita inspiracional del año del Foro de Marcas Renombradas Españolas, en la que Álvaro Guillén, consejero de Acesur, miembro de la Junta Directiva y delegado en Andalucía de este Foro, ha ejercido como destacado anfitrión.

Con su paso por esta sede del grupo, a la que ha acudido acompañado por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, el consejero de Industria, Jorge Paradela y la consejera de Salud, Catalina García, el presidente ha puesto en valor el impacto del proyecto vanguardista de esta nueva almazara en la provincia de Jaén y en el sector oleícola andaluz.

Acesur ha destinado al proyecto una inversión de 12 millones de euros, de los cuales 1,4 procede de los Fondos Europeos asignados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

Además, con este evento se ha subrayado la importancia de la colaboración entre las instituciones andaluzas y las empresas líderes en el sector como Acesur, quien ha destinado al proyecto una inversión de 12 millones de euros, de los cuales 1,4 procede de los Fondos Europeos asignados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Durante la visita, Juanma Moreno ha expresado: “Muestro mi admiración por esta impresionante almazara, un edificio que, sin duda, proyecta excelencia y calidad en el sector oleícola. Hablar de aceite de oliva evoca en mí un sentimiento de orgullo porque esta industria representa una fusión entre tradición, innovación y un prometedor futuro. El olivar tiene un amplio horizonte en Andalucía, ya que nuestra región contribuye con un tercio al volumen mundial de producción de aceite de oliva”.

Adicionalmente, Moreno hizo hincapié en la crucial importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como en la protección del sector agroganadero, que es fuente del 10% del empleo en Andalucía.

Por su parte, Álvaro Guillén, consejero de Acesur, ha manifestado su gratitud por el apoyo institucional: "Nos sentimos honrados por la visita del presidente Moreno y los consejeros de Agricultura, Industria y Salud ya que su presencia hoy en Jabalquinto es un reconocimiento al trabajo de Acesur, que sigue manteniendo su sede en Andalucía, y a su contribución no solo a la economía de Jaén, sino también a la promoción del aceite de oliva andaluz a nivel mundial. Además, la celebración de la reunión del Foro de Marcas Españolas Renombradas en nuestras instalaciones es una oportunidad única de demostrar la excelencia de nuestro producto y reconocer la riqueza y el valor de la industria oleícola de Andalucía, fortaleciendo aún más la posición de España como líder en calidad y excelencia a nivel mundial, y como un destino predilecto para el oleoturismo”.

Acesur con Jaén y Andalucía

Desde la adquisición de Coosur en 2002, Acesur ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y sostenible de Jaén, invirtiendo en la región más de 120 millones de euros y creando empleo para más de 430 personas. Esta cifra se amplía significativamente cuando se consideran los empleos indirectos generados por la cadena de producción de la empresa.

Álvaro Guillén: "Nos sentimos honrados por la visita del presidente Moreno y los consejeros de Agricultura, Industria y Salud ya que su presencia hoy en Jabalquinto es un reconocimiento al trabajo de Acesur, que sigue manteniendo su sede en Andalucía, y a su contribución no solo a la economía de Jaén, sino también a la promoción del aceite de oliva andaluz a nivel mundial"

La construcción de su avanzada almazara en Jabalquinto es un claro ejemplo del compromiso de Acesur no solo con Jaén, sino con toda Andalucía. Este proyecto, que centraliza la producción de aceite de oliva desde el cultivo hasta el envasado final, no solo destaca por su innovación tecnológica sino también por su contribución al tejido económico y social andaluz. La capacidad de esta almazara para procesar 80.000 toneladas de aceitunas y almacenar 4.000 toneladas de aceite de oliva, pone de manifiesto la magnitud de su apuesta por la región.

Ubicada estratégicamente cerca de la otra planta del grupo en Vilches, esta instalación se complementa con campos de olivares, una planta de secado de alperujo para la extracción de aceite de orujo, y una planta de energía fotovoltaica que asegura un proceso productivo 100% sostenible.

Ya en el municipio de Puente del Obispo el grupo tiene unas instalaciones mejoradas sustancialmente en los últimos años para dotarlas de secaderos, balsas, una planta de cogeneración y una planta de valorización del hueso de la aceituna.

En resumen, la ubicación estratégica de los tres principales centros productivos de Acesur en Jaén, promueven la circularidad del proceso y se alinean perfectamente con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Un compromiso que trasciende Jaén, beneficiando a toda Andalucía y reforzando el liderazgo de la región en el sector oleícola a nivel mundial, demostrando que el compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad son los pilares sobre los que se construye el futuro de la industria del aceite de oliva en Andalucía.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas