Web Analytics Made Easy - Statcounter
Eventos

Las últimas tecnologías que impulsan la productividad y contribuyen a la sostenibilidad en la industria alimentaria

Food 4 Future – Expo Foodtech reunirá a 280 firmas expositoras
Food 4 Future   Expo Foodtech 2024
El desperdicio alimentario, así como la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos hídricos también se abordará de la mano de compañías como Leche Gaza o la Cooperativa Acor.

Del 16 al 18 de abril, representantes de las empresas más relevantes del sector alimentario se darán cita en Food 4 Future - Expo Foodtech 2024 para exponer las tendencias y las experiencias más interesantes en la aplicación de las últimas tecnologías 4.0 a sus procesos de producción. Todo ello con el horizonte puesto en la mejora de la productividad, la eficiencia energética y favorecer la descarbonización de la industria alimentaria.

Un año más, el congreso Food 4 Future World Summit contará con una agenda dedicada a los responsables de las plantas de producción, el Plant Managers Summit. Un encuentro que tendrá lugar durante las tres jornadas de Expo FoodTech 2024 y en el que participarán destacados representantes del sector tecnológico y de las empresas fabricantes de alimentación y bebidas.

La robótica y la automatización de procesos junto a la inteligencia artificial en el sector serán algunos de los temas que abordarán Óscar Palacín, Robotics Researcher de Eurecat y Vicente Segales, director industrial de Frit Ravich. Además, el director de Planta de General Mills, Imanol Vidal, y Luis Manuel Martínez, Food & Beverage Vertical Market Manager de Beckhoff, abordarán el impacto de la automatización en los procesos productivos; mientras que Eduard Marfà, de Siemens, y Anders S. Kristensen, CEO de Blendhub, analizarán la integración estratégica de la robótica para mejorar la eficiencia, la precisión y la gestión general de la producción en la industria alimentaria, así como en las aplicaciones de la robótica en tareas como el envasado, el montaje y la logística, destacando las ventajas de la automatización para optimizar los flujos de trabajo.

Por otro lado, la IA generativa y la revolución que está provocando en las operaciones de planta también tendrá una presencia muy destacada en el Plant Managers Summit. Especialmente por su impacto transformador en la optimización de procesos, el mantenimiento predictivo y la toma de decisiones basada en datos dentro de las plantas de fabricación.

La preocupación por un tema como la ciberseguridad, incluyendo la necesidad crítica de medidas sólidas en este ámbito para proteger los datos confidenciales, los procesos de producción y la integridad general de las plantas alimentarias también será tema de debate por parte de directivos de diferentes empresas del sector.

Sostenibilidad y eficiencia energética

El desperdicio alimentario, así como la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos hídricos también se abordará de la mano de compañías como Leche Gaza o la Cooperativa Acor. La sesión hará hincapié en la importancia de adoptar medidas impactantes, como la implantación de tecnologías de ahorro de agua y el fomento de un consumo responsable de agua en toda la cadena de la industria alimentaria.

Por otro lado, la adopción estratégica de redes inteligentes y tecnologías renovables para mejorar la resistencia operativa y la eficiencia energética y la importancia de implantar procesos controlados en la producción de alimentos también se pondrán sobre la mesa, así como la llegada de tecnologías disruptivas en la producción o conservación de alimentos, o las aplicaciones de robótica en tareas como el envasado, el montaje y la logística para optimizar los flujos de trabajo.

Asimismo, directivos de firmas líderes del sector de la alimentación y bebidas como Campofrío, Heineken, Coca-Cola, Danone, Vichy Catalán, Nauterra (antiguo Grupo Calvo), Angulas Aguinaga, Mahou San Miguel, y Sanygran, entre otras, también compartirán en el Food 4 Future World Summit sus estrategias y casos de éxito de aplicación de tecnologías para afrontar los retos actuales del sector.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas