Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

La cerveza, pilar cultural y económico de España

El sector genera el 2,7% del empleo, lo que equivale a más de 540.000 puestos de trabajo
Asamblea General 3
En la España Rural, la relevancia de la cerveza para el sector hostelero se acentúa, con el 30% de los bares y cafeterías en pequeños municipios catalogados como cervecerías.

Cerveceros de España ha celebrado su Asamblea General y este año ha tenido como temática principal la conexión de la cerveza con las raíces de España y su papel en la sociedad y economía del país.

En un contexto de incertidumbre, marcado por una disminución del 0,7% en las ventas globales de cerveza, con una cuota de ventas a la hostelería aún por debajo de los niveles previos a la pandemia y un descenso del 3,5% en el volumen de ventas al canal de alimentación (a falta de cerrar los datos oficiales con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y otras entidades), se destaca la poderosa conexión de la cerveza con las raíces de España.

El mercado registra una disminución del 0,7% en las ventas globales de cerveza, con una cuota de ventas a la hostelería aún por debajo de los niveles previos a la pandemia y un descenso del 3,5% en el volumen de ventas al canal de alimentación

La cerveza contribuye al 1,3% del PIB, generando el 2,7% del empleo, lo que equivale a más de 540.000 puestos de trabajo en todo el país, y representando el 2,6% de la recaudación fiscal. Las exportaciones, si bien han descendido respecto al año pasado en un 2,8 %, se mantienen por encima de los 4 millones de hectolitros (un 34,5% más que antes de la pandemia) y España sigue siendo el 2º país productor de cerveza de la UE y líder en consumo y producción de cerveza sin alcohol, un 3,5% más en volumen de ventas respecto a 2022.

Alberto Rodríguez-Toquero, director general de Mahou San Miguel, ha presentado la Asamblea General de Cerveceros de España y ha destacado en la inauguración que “la cerveza no es solamente una bebida, sino un símbolo de la identidad y de las raíces españolas. A lo largo del tiempo, ha conseguido conectar las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra historia y convertirse en un símbolo de convivencia, encuentro y celebración que trasciende fronteras y nos sitúa en un lugar privilegiado dentro del panorama cervecero mundial”.

Aliados contra la España Vaciada

En la España Rural, la relevancia de la cerveza para el sector hostelero se acentúa, con el 30% de los bares y cafeterías en pequeños municipios catalogados como cervecerías. La falta de bares afecta directamente a la fijación de población, con un 20% de los municipios sin este tipo de establecimientos, dejando a 142.781 personas sin un punto de encuentro en su pueblo. Además, el 14% de los municipios cuenta solo con un bar, lo que afecta a 367.317 personas. En total, 510.098 españoles se ven privados de la vitalidad social que ofrecen los bares en sus comunidades.

Alberto Rodríguez-Toquero: "A lo largo del tiempo, ha conseguido conectar las costumbres y tradiciones más arraigadas de nuestra historia y convertirse en un símbolo de convivencia, encuentro y celebración que trasciende fronteras y nos sitúa en un lugar privilegiado dentro del panorama cervecero mundial"

La cerveza, además de impactar en la despoblación, tiene un fuerte vínculo con el sector agrario y rural, ya que el 90% de los ingredientes utilizados en su elaboración provienen del campo español (en situación de normalidad), generando empleo y dinamizando la economía local. 

En el contexto de la Asamblea General de Cerveceros de España, se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con el análisis de figuras relevantes relacionadas con el sector. En ella, se ha reflexionado sobre la cerveza y sus raíces, así como la influencia en la cultura, en la economía y en el estilo de vida de los españoles. Esta mesa ha contado con la moderación de la periodista Patricia Betancort y la participación de Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España; Javier Serrano, doctor en Economía y Consultor de Economía Aplicada en Afi, Luis Ayuso, catedrático de Sociología y subdirector del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA) de la Universidad de Málaga y Noelia Ortega, dueña de Bar Torrejón en Yátor (Granada).

Emilio Gallego ha iniciado el turno de intervenciones profundizando sobre el papel fundamental que desempeña la hostelería en la vida económica y social de España, y cómo está estrechamente ligada al sector cervecero. Asimismo, ha enfatizado la importancia de mantener un entorno favorable para el desarrollo de la hostelería, reconociendo su contribución al sector empresarial y al empleo en nuestro país.

La cerveza contribuye al 1,3% del PIB, generando el 2,7% del empleo, lo que equivale a más de 540.000 puestos de trabajo en todo el país, y representando el 2,6% de la recaudación fiscal

En esta misma línea, Javier Serrano ha expresado la importancia de los bares y los establecimientos hosteleros en el impulso del sector turístico y por tanto, en la situación económica de España. Respaldado por el avance de datos del informe ‘Contribución del sector turístico al crecimiento y desarrollo territorial’ desarrollado por Competur, se ha resaltado el papel de estos establecimientos. En España, se contabilizaron 163.000 empresas dedicadas a la hostelería, representando el 7,5% de todas las empresas del país. Este sector también ha marcado un récord en cuanto al empleo, con 1.350.000 trabajadores, equivalente al 7% de la afiliación total nacional. La influencia de estos negocios se refleja en las marcadas diferencias entre municipios con y sin bares, con los primeros mostrando indicadores demográficos más favorables y un acceso más amplio a servicios como colegios, oficinas bancarias y farmacias.

Por su parte, Luis Ayuso ha compartido reflexiones sobre la relación entre nuestra forma de vivir y la cerveza, resaltando su relevancia en la dieta mediterránea. Desde una perspectiva sociológica, ha destacado cómo la presencia de la cerveza en la cultura española ha moldeado nuestras costumbres y hábitos a lo largo de los años, convirtiéndola en un elemento arraigado en nuestra identidad nacional. Además, también ha resaltado el papel de la cerveza como un factor importante en la fijación de la población en determinadas áreas, sobre todo, en las menos urbanizadas.

Finalmente, Noelia Ortega, ha ofrecido una visión desde la perspectiva local, destacando la importancia de la cerveza y los bares en las raíces de España, especialmente en entornos rurales. Ha compartido su experiencia personal al frente de su establecimiento, mostrando cómo los bares no solo son lugares de encuentro, sino también motores de cohesión social y desarrollo económico.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas