Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Alejandro Conejero: “Inteligencia artificial vs experiencia humana ¿competencia o complementariedad?”

La opinión del gerente de Alianzas Estratégicas y Licitaciones de Sandsiv
Skaks
Alejandro Conejero, gerente de Alianzas Estratégicas y Licitaciones de Sandsiv.

El mundo del Gran Consumo y la distribución alimentaria han sido testigos de una transformación extraordinaria en la forma en que las marcas se conectan con sus consumidores. Desde la aceleración de la digitalización, las marcas cuentan con perfiles muy activos en Redes Sociales, se ha impulsado de forma impresionante el comercio electrónico, se ha invertido en el desarrollo de aplicaciones móviles, se han democratizado los pedidos en línea para la entrega a domicilio, y muchos otros avances centrados en mejorar esa relación directa con los clientes. 

Cómo observador interesado de todas las innovaciones tecnológicas que estamos viviendo, he presenciado de cerca cómo la Inteligencia Artificial (IA) ha trascendido más allá de ser una mera herramienta tecnológica, convirtiéndose en el tejido mismo que redirige la Experiencia del Cliente (CX), paradójicamente, hacia un enfoque mucho más humano donde las personas serán el eje central de las compañías bajo el concepto holístico de 'Human Experience'.

La increíble y acelerada evolución de la IA, el análisis de datos o el Machine Learning han demostrado su impacto en las relaciones marca-cliente: la personalización de las experiencias gracias a los algoritmos de recomendación, Chatbots y Asistentes Virtuales para responder dudas de forma inmediata, análisis predictivo o identificación de patrones de compra y sugerencias sobre estrategias de venta personalizadas, son solo algunos de los ejemplos de lo que que estas tecnologías están consiguiendo en la actualidad. En este contexto, la visión de Sandsiv sobre la 'Human Experience' ha resonado con fuerza, redefiniendo las interacciones y priorizando la conexión emocional con los consumidores.

“El abordaje estratégico hacia este nuevo concepto integral de ´Human Experience´ no solo es una perspectiva empresarial”

El abordaje estratégico hacia este nuevo concepto integral de ´Human Experience´ no solo es una perspectiva empresarial. Para mí es una convicción arraigada en la esencia misma de lo que significa servir a los clientes, una verdadera revolución en la forma en que las marcas se relacionan con ellos, reconociendo sus emociones, deseos y necesidades.

En cuanto al catalizador que supone la IA para identificar estas necesidades, en sandsiv+, nuestra herramienta digital de escucha del cliente, hemos diseñado 3 nuevas funcionalidades innovadoras y basadas en Inteligencia Artificial para hacer posible el avance hacia esa Experiencia Humana:

La automatización del etiquetado de los datos no estructurados proporcionados por los comentarios de los clientes, por ejemplo, no solo agiliza la identificación de tendencias en el mercado, sino que también revela de forma inmediata las complejidades de sus opiniones. Esta capacidad de análisis de las emociones está transformando la manera en la que las marcas interpretan el feedback de los consumidores, permitiendo una respuesta más empática y que sea más fiel a sus expectativas.

“La integración de la IA no se limita a una cuestión tecnológica, sino que es una manifestación clara de cómo la tecnología puede elevar la conexión humana”

La identificación automática de los ´topics´ más relevantes, como problemas técnicos o problemas específicos de los clientes, esta herramienta permite resolver las preocupaciones de sus consumidores. La inmediatez y atención personalizada subrayan el valor de la 'Human Experience' en un sector donde la lealtad del cliente se gana con cada interacción.

El análisis del sentimiento del cliente a través del mapeo de su experiencia, desde su primer contacto con la marca hasta después de la compra, es un aspecto revolucionario. Esta capacidad de comprender y anticipar las emociones y necesidades del consumidor, en tiempo real, es una valiosa herramienta para ofrecer experiencias memorables y, a su vez, construir relaciones más sólidas y duraderas, que aumenten el valor de vida del cliente.

En Sandsiv, la integración de la IA no se limita a una cuestión tecnológica, sino que es una manifestación clara de cómo la tecnología puede elevar la conexión humana. Esta filosofía es la que, en mi opinión, debe ser el plan de acción de cualquier marca que aspire a estar a la vanguardia en la creación de experiencias auténticas y relevantes para sus consumidores.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas