Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Las cuatro fábricas de Heineken España cuentan con el certificado ‘Cero Residuos al Vertedero’

En las instalaciones de Madrid, Sevilla, Jaén y Valencia
HEINEKEN España Fábrica Valencia (2)
A finales de 2023 ha reducido casi 5.000 toneladas de plástico virgen respecto a 2018, empleando un 50% de plástico reciclado en todos sus envases secundarios, y un 70% de plástico reciclado en sus envases terciarios.

Heineken España ha conseguido otro de los objetivos marcados en su hoja de ruta ‘Decididamente Heineken’, dos años antes de lo previsto a nivel global, certificando todas sus fábricas (Madrid, Sevilla, Jaén y Valencia) como ‘Cero Residuos a Vertedero’. La verificación ‘Zero Waste’ de la certificadora independiente TÜV Rheinland permite a la planta cervecera de Quart de Poblet (Valencia) alcanzar un hito que ya era realidad en las fábricas de Madrid, Sevilla y Jaén. Cerrando así un ciclo que busca maximizar la circularidad en su producción para tener un impacto cero en residuos.

Este logro refuerza el compromiso de Heineken España para optimizar la disponibilidad de todos los recursos con los que elabora sus cervezas de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel y El Águila, entre otras. Así, la compañía revaloriza en promedio el 99,7% de los residuos resultantes de su producción, más de 210.000 toneladas de levadura de cerveza, bagazo y mezcla hidroalcohólica, que se reintroducen en otras industrias convertidas en pienso para animales o vinagre de cerveza.

La sostenibilidad está en el centro de la estrategia de negocio de Heineken España y está presente en todas las actividades que realiza a lo largo de su cadena de valor, del campo al bar y al consumidor. En materia de circularidad, la cervecera sigue avanzando en su ambición por reducir, reutilizar y reciclar todos los materiales y recursos que emplea en la elaboración de sus cervezas.

Una vez conseguido el objetivo de certificar todas sus fábricas como ‘Cero Residuos a Vertedero’, Heineken España centra sus esfuerzos en el packaging. A finales de 2023 ha reducido casi 5.000 toneladas de plástico virgen respecto a 2018, empleando un 50% de plástico reciclado en todos sus envases secundarios, y un 70% de plástico reciclado en sus envases terciarios. El objetivo de la cervecera es que, a finales de 2024, todo el plástico sea reciclado al 70%. Importantes avances con los que pretende asegurar la mejor solución para reducir emisiones y residuos, dando más vida a sus envases y aspirando a que el 90% de sus ventas a hostelería se realicen en formatos reutilizables en 2025.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas