Revista
La cervecera independiente gipuzkoana, Bidassoa Basque Brewery - Mala Gissona y la primera cervecera de Navarra Naparbier, se han sumado en una alianza que nace para liderar el territorio de las cervezas locales. El río Bidassoa es el vehículo de unión territorial y se sitúa como la cervecera de referencia en el mercado local que fabrica el 100% de su producción en territorio vasco y navarro, con una producción actual de 630.000 litros.
El nuevo grupo se coloca también como la primera cervecera interterritorial local del norte por cuota de mercado y puntos de distribución, al sumar cerveceras que representan el 80% de la cuota de mercado en Navarra y el 25% en Euskadi. Acumulan conocimiento y más de 15 años de experiencia, ambas han obtenido premios, Naparbier como mejor Cervera Estatal en los años 2015, 2016 y 2020 según la web Ratebeer, y Bidassoa - Mala Gissona 2 Oros en el Barcelona Beer Festival 2024.
La cerveza es una bebida popular en Euskadi y Navarra, sin embargo el 98% de la cerveza que se consume, no está producida allí. El nuevo grupo cervecero pretende cambiar esta realidad. “Apostar por la cerveza hecha 100% aquí significa apostar a través de la cerveza, un producto de consumo habitual, por un modelo más local, más sostenible, de mayor calidad y con identidad propia, la nuestra. El proyecto tiene el río Bidasoa como escenario de conexión interterritorial, es el río más emblemático de la zona vasco-navarra. Y conecta una cervecera gipuzkoana como Bidassoa, que nació en su desembocadura y toma su nombre del mismo, y una cervecera navarra, tierra del nacimiento del río. Tendrá además Tap Rooms emblemáticos tanto en Noain como en Donostia”, señalan ambas compañías.
“Nuestra identidad y nuestra cerveza no tienen fronteras. El Bidassoa lo une todo a su paso. Este proyecto se remonta al origen, sube río arriba hasta su nacimiento, en la falda del pirineo de Iparralde. Bidassoa el rio, Naparbier el nacimiento y Mala Gissona que nos conecta a través del agua con los pescadores del norte de Europa. Juntos ampliamos horizontes. Hacemos más grande el origen, más grande la cerveza y así, podemos llegar más lejos con lo nuestro. Nuestro objetivo es llevar nuestra cerveza y la calidad al mundo y para todo el mundo”, declaran los responsables de la unión.
En palabras de los representantes del nuevo proyecto, “el río refleja y conecta nuestra identidad, nos une una manera de ser, y de hacer, una cultura y una identidad propia y diferente que convertimos en una cerveza diferente. Estos 15 años hemos ido acumulando conocimiento y ahora lo único que necesitamos es sumar fuerzas para poder competir en el mercado más duro del mundo contra los grandes grupos cerveceros. Nuestra idea es crecer respetando nuestra identidad y la calidad del producto, haciendo la mejor cerveza posible. Es la bebida más consumida de nuestro territorio y por tanto, merecemos la mejor”.
De esta manera, apuntan: “Somos conscientes de que luchar contra empresas cerveceras gigantes del marketing con nuestro tamaño, nuestros principios e identidad es ir a contracorriente. Pero nuestra cultura es un poco así, retadora, no nos asustan los desafíos, es más los disfrutamos. Y cuando nos unimos, somos capaces de llegar muy lejos a contracorriente. Y disfrutarlo. En el mercado de la cerveza hay mucha confusión con el origen y tenemos muy claro de dónde venimos y a dónde vamos. Somos una alianza de calidad, que une identidad, raíces, capacidad, convicción. Amor por nuestra identidad y por el craft. Una unión fuerte y decidida. Somos la primera unión de cerveceras que borra las fronteras internas y externas y queremos a seguir creciendo para que todo el mundo pueda disfrutarlo”.