Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Las empresas experimentan un aumento del 7% en sus ingresos gracias al comercio unificado

El 47% de los consumidores está dispuesto a facilitar sus datos a los retailers
R4
Una cuarta parte (25%) de las empresas considera que conoce a la mayoría de su clientela lo suficientemente bien como para personalizar artículos, descuentos y servicios.

Según el estudio global Adyen Index: Retail Report 2024 de Adyen, los retailers que utilizaron el comercio unificado el pasado año registraron un 7% más de crecimiento en sus ingresos en comparación con la media. Además, estas empresas también confían en el actual ejercicio, dado que el informe prevé un aumento del 8% en 2024 con respecto a la media del sector.

A pesar de ello, las empresas siguen luchando por aprovechar la tecnología para recopilar y analizar datos sobre sus clientes. Una cuarta parte (25%) de las empresas considera que conoce a la mayoría de su clientela lo suficientemente bien como para personalizar artículos, descuentos y servicios. Este dato queda reflejado también en los consumidores, pues más de la mitad (61%) piensa que los retailers necesitan mejorar la forma en que los recompensan. 

Casi la mitad (47%) de los consumidores está dispuesto a facilitar sus datos a los retailers, siempre que se les recompense a cambio con descuentos

Al hablar sobre los beneficios que aporta este tipo de estrategias a los comercios de nuestro país, Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal, asegura:  “El año pasado se revelaba que el comercio unificado podría haber aumentado la facturación de las empresas españolas en hasta en casi 37 mil millones de euros. Hoy, con este nuevo estudio podemos comprender mejor la magnitud de la apuesta por el comercio unificado, dado que se prevé que los retailers que ya lo aplican presentarán a final de 2024 un crecimiento adicional de sus ingresos del 13% sobre la media de España. Los motivos son muy evidentes, en Adyen creemos que el éxito de las empresas dependerá directamente del desarrollo de una experiencia phygital completa y estrechamente ligada a la tecnología, a la adaptación del mercado global y a la personalización de la experiencia del usuario”. Y añade: “en un entorno cada vez más complejo de normativas cambiantes, nuevos métodos de pago, la llegada de tecnologías como la IA, nuevos competidores globales y nuevos modelos de negocio, es una necesidad imperiosa contar con un partner de pagos idóneo que sea capaz de adaptarse, y que a su vez, pueda trabajar continuamente por mejorar las cuentas de resultados de sus clientes”.

Casi la mitad (47%) de los consumidores está dispuesto a facilitar sus datos a los retailers, siempre que se les recompense a cambio con descuentos. Según el estudio: Algo más de la mitad (58%) descargaría la aplicación de un comercio para recibir mejores bonificaciones o recompensas por fidelidad; A más de 6 de cada 10 (64%) les gustaría ver más descuentos personalizados en los comercios en los que compran con más frecuencia; El 61% cree que los retailers deben mejorar la forma en que recompensan a sus clientes por comprar con ellos. 

Juan José Llorente: "Hoy, con este nuevo estudio podemos comprender mejor la magnitud de la apuesta por el comercio unificado, dado que se prevé que los retailers que ya lo aplican presentarán a final de 2024 un crecimiento adicional de sus ingresos del 13% sobre la media de España"

Sin embargo, a los retailers les preocupa que la falta de datos y tecnología les impida conocer a sus clientes: El 19% no dispone de los datos necesarios para tomar decisiones inteligentes sobre la fidelidad de los clientes; Una cuarta parte (24%) afirma carecer de datos sobre el comportamiento de los clientes; Una cuarta parte (23%) cree que carece de la infraestructura tecnológica necesaria para personalizar la experiencia del cliente en todos los canales y a escala; Casi un tercio (34%) considera que es más difícil clasificar a los clientes por comportamientos y necesidades, ya que estos esperan ahora una experiencia verdaderamente personalizada. 

En tiendas físicas, a través de comercio electrónico, desde el móvil o mediante las redes sociales, los retailers se enfrentan al reto de conectar e integrar canales de pago, a la vez que garantizan una experiencia coherente en cada uno. Según el último estudio de Adyen, el 55% de los consumidores abandonan una compra si no pueden pagar como quieren. Si tenemos en cuenta que además el 27% de los consumidores ya ni siquiera lleva cartera y confía en la posibilidad de pagar con su teléfono. Todo ello se sitúa en un contexto cada vez más global y con una rápida evolución de las demandas de los consumidores donde las diferencias competitivas y el aumento de los ingresos dependerán de las capacidades para adoptar un modelo personalizado y optimizado basado en el comercio unificado. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas