Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Antonio Caballero: “El sabor del futuro: producto de calidad con compromiso ambiental”

La opinión del responsable de Ventas en Dehesa Las Cumbres
Antonio Caballero, horiz.
Antonio Caballero es responsable de Ventas en Dehesa Las Cumbres.

En España, son muchas las organizaciones que ya han integrado la sostenibilidad en sus estrategias empresariales. De acuerdo con un estudio del Pacto Mundial de Naciones Unidas, más del 57% de las compañías españolas ya tienen profesionales dedicados a la sostenibilidad, formando parte de equipos específicos en la empresa. Sin embargo, ¿qué ocurre con las empresas del sector gastronómico? ¿Es posible invertir en sostenibilidad sin comprometer la calidad de los productos?

Cuando exploramos las prácticas sostenibles en la gastronomía, nos adentramos en aspectos como los métodos de cultivo, la cadena de suministro de productos y el impacto medioambiental de la logística de transporte de alimentos, entre otros aspectos. 

En España, se percibe una clara inclinación hacia una alimentación más sostenible y responsable. Desde la industria alimentaria, nos reafirmamos en nuestro compromiso con la mejora continua en diversos aspectos para disminuir nuestro impacto ambiental. 

Para ello, es crucial contar con una estrategia medioambiental que pivote sobre tres ejes clave: innovación, uso responsable de recursos y la apuesta por ecosistemas naturales.  

En esta línea, la apuesta por nuevas tecnologías permite reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia en cada etapa de producción. Desde el desarrollo de sistemas de gestión de residuos más eficaces hasta la implementación de procesos de producción más limpios y eficientes energéticamente, la innovación impulsa iniciativas que promueven la conservación de recursos naturales y la protección del entorno. 

En el equilibrio entre la responsabilidad ambiental y la excelencia del producto, descubrimos la verdadera innovación

Además, la innovación también puede conducir a la creación de embalajes más ecoamigables, contribuyendo así a un ciclo más sostenible en toda la cadena de suministro. 

¿El verdadero desafío? Encontrar el equilibrio justo entre la presentación atractiva, preservación del producto y máximo respeto al medio ambiente. Por ejemplo, productos como los ibéricos, son sometidos a un delicado proceso de curación y maduración que requiere un envasado adecuado para protegerlos de factores externos como la luz, el aire y la humedad, porque podrían comprometer su sabor y textura. 

Por otro lado, en un sector como el de los ibéricos, adoptar prácticas agrícolas sostenibles apostando por ecosistemas naturales contribuye a reducir la huella. También adoptando sistemas que prioricen métodos de cría y alimentación de los cerdos ibéricos más eficientes, así como la utilización de pastoreo en dehesas. 

Esto promueve un sistema agrícola más sostenible al reducir la dependencia de la agricultura intensiva y los monocultivos. Asimismo, favorece la biodiversidad y la conservación del ecosistema, que albergan una gran variedad de flora y fauna, contribuyendo a la protección de la naturaleza y la mitigación del cambio climático.

Por último, no debemos olvidar el último eslabón de la cadena: la distribución. Para ello, contar con un sistema o partner eficiente que contemple la optimización de rutas resultará fundamental. 

Cuidar el medioambiente no solo es una responsabilidad, sino una oportunidad para elevar la calidad y la experiencia del cliente. Al integrar prácticas sostenibles en cada paso de la cadena de producción, no solo ayudamos a preservar el entorno, sino que también generamos mayor valor a los productos.  

En el equilibrio entre la responsabilidad ambiental y la excelencia del producto, descubrimos la verdadera innovación: cada elección sostenible es un paso hacia un mundo donde la calidad y el cuidado del planeta van de la mano.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas