Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Lidl presenta los primeros camiones eléctricos del sector de la distribución en Canarias

Se evitarán 100 toneladas de CO2 anuales
Imagen Lidl   Presentación camiones eléctricos en Canarias
Los puntos de carga, ubicados en la plataforma logística de la compañía, permite a los vehículos pasar de 0 a 100% de carga en aproximadamente dos horas.

Lidl ha presentado los primeros camiones eléctricos en el sector de la distribución en Canarias, una iniciativa que permitirá evitar la emisión de 100 toneladas de CO2 anuales, que es lo que consumiría un vehículo convencional que funciona con gasoil al recorrer un millón de kilómetros, marcando un hito significativo en el sector y reafirmando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Este proyecto ha sido posible gracias al acuerdo de Lidl con Grupo Mazo, empresa de transportes por carretera, y Daimler Truck España, comercializadora de los camiones Mercedes-Benz, al que se unirá la naviera Armas Trasmediterránea con el objetivo de que en el futuro los camiones eléctricos puedan llegar a otras islas del Archipiélago.

La presentación de los camiones ha tenido lugar en la plataforma logística de Lidl en Agüimes, Gran Canaria, y ha contado con la presencia, entre otros, del CEO de Daimler Truck Iberia, Antonio García Patiño, el director general del Grupo Mazo, José Ramón Mazo Baldoví, el CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, así como del director regional de Lidl en las Islas Canarias, Jesús Toro.

"La introducción de estos camiones eléctricos marca un avance significativo en la reducción de emisiones en el sector de la distribución local. En un entorno insular donde la preservación del medio ambiente es primordial, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar un futuro más limpio y sostenible para Canarias. Este es un paso adelante en nuestro firme compromiso con la protección del medio ambiente y la búsqueda de soluciones logísticas más responsables que esperamos seguir expandiendo por el resto del Archipiélago”,  ha indicado Jesús Toro.

Los camiones, operativos desde hace unas semanas, realizan las rutas de abastecimiento de las tiendas que Lidl tiene en la isla de Gran Canaria. Los puntos de carga, ubicados en la plataforma logística de la compañía, permite a los vehículos pasar de 0 a 100% de carga en aproximadamente dos horas gracias a una instalación de cargador en la que la cadena de supermercados ha invertido cerca de 190.000€.

Actualmente, la flota de la compañía incluye más de 100 camiones a gas y, además de los dos camiones eléctricos ya operativos en Canarias, se están llevando a cabo pruebas piloto en otras partes del país para expandir este modelo de transporte responsable

Ambos camiones son modelo eActros 300 City Tractor, la primera tractora 100% eléctrica de Mercedes-Benz Trucks producida en serie. Alimentados por tres potentes baterías de iones de litio, estos vehículos no emiten ningún tipo de gas contaminante durante su conducción, siendo un camión sostenible y silencioso, fuertemente marcado por la innovación, al contar con dos motores eléctricos integrados en el eje motriz que proporcionan 330 kW de potencia continua y 400 kW de potencia máxima. La baja sonoridad de la cabina es otro factor importante pues aumenta el confort del conductor. A plena carga, la cabina del eActros es 10 dB más silenciosa que un Actros con motor de combustible, aproximadamente la mitad del volumen perceptible. 

Sumado a todo esto, los Mercedes-Benz eActros vienen equipados de serie con sistemas de seguridad y asistencia a la conducción que ayudan al conductor especialmente en el uso urbano: desde el asistente de control de estabilidad, de cambio de carril, de control de atención y de giro, hasta el sistema de frenado de emergencia Active Brake Assist de quinta generación o las cámaras de visión trasera que sustituyen a los tradicionales espejos retrovisores. Todo esto contribuye a realizar un reparto de mercancías más seguro y eficiente.

Además, los camiones están equipados de serie con el Acoustic Vehicle Alert System, obligatorio por ley. Se trata de un sistema de advertencia acústica que se acciona a velocidades de hasta 60 km/h para informar a los usuarios de la vía pública sobre la presencia del vehículo.

Desde hace años Lidl avanza en su compromiso con la logística sostenible, trabajando en la incorporación de tecnologías de propulsión alternativas para sus vehículos, buscando reducir su impacto ambiental. Actualmente, la flota de la compañía incluye más de 100 camiones a gas y, además de los dos camiones eléctricos ya operativos en Canarias, se están llevando a cabo pruebas piloto en otras partes del país para expandir este modelo de transporte responsable.

Jesús Toro: "La introducción de estos camiones eléctricos marca un avance significativo en la reducción de emisiones en el sector de la distribución local. En un entorno insular donde la preservación del medio ambiente es primordial, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar un futuro más limpio y sostenible para Canarias"

En los últimos años, Lidl ha logrado reducir su huella de carbono en un 49%, lo que le ha valido recibir hasta tres estrellas Lean&Green. Esta iniciativa internacional, liderada por Aecoc (Asociación Española de Codificación Comercial), tiene como objetivo promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en los procesos logísticos mediante la implementación de modelos de negocio eficientes y sostenibles.

Actualmente, la empresa sigue trabajando en proyectos innovadores como el presentado en Canarias, con el objetivo de alcanzar su cuarta estrella Lean&Green, reafirmando así su liderazgo en sostenibilidad y su compromiso con el medio ambiente.

Además de su política de logística sostenible, Lidl desarrolla otras medidas para minimizar el impacto de la compañía en el medio ambiente, como una gestión de residuos responsable, la construcción eficiente de todos los edificios de la compañía, así como el proyecto REset Plastic para reducir el uso de plásticos en todas las tiendas de España.

Consciente del impacto de sus actividades en el planeta, Lidl, junto con el Grupo Schwarz, al cual pertenece, ha desarrollado una sólida estrategia sobre el clima alineada con los objetivos del Acuerdo de París para prevenir el cambio climático peligroso. Esta estrategia abarca una serie de medidas integrales, incluyendo la construcción eficiente de sus instalaciones, el uso de energías renovables, y la implementación de soluciones logísticas y de transporte sostenibles. Gracias a estas políticas, la cadena de supermercados ya ha logrado convertirse en una empresa neutra en carbono y se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 80% para el año 2030. Un compromiso que refleja la dedicación de Lidl para liderar el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas