Revista
Un informe económico realizado por Oxford Economics revela la importante aportación de Diageo a la economía española. Durante el periodo de 2022, la empresa generó un valor económico agregado de más de 640 millones de euros y recaudó 400 millones de euros en impuestos para las diferentes entidades públicas en España.
Además de mostrar el impacto de las actividades de Diageo sobre el escenario económico y social de España, también describe la integración activa de sus empleados en la sociedad española y su contribución al bienestar social y el avance de la comunidad.
Con una amplia cartera de productos, Diageo también tiene un papel destacado en la generación de empleo en el país. Considerando todas las áreas de influencia, las actividades de la compañía y la venta de sus productos a canales de distribución y consumo final, generó empleo equivalente a 22.028 puestos de trabajo, un 86% procedente de los canales de distribución y consumo que facilitan la comercialización de sus productos.
En el año 2022, la actividad empresarial de Diageo y las ventas a sus canales de distribución contribuyeron con 642 millones de euros al PIB español. De esta cifra, 263 millones de euros corresponden a la actividad empresarial y cadena de suministro, y 379 millones de euros al valor agregado bruto en los sectores mayorista y minorista, así como en bares y restaurantes.
Patrick Gantier: "En Diageo España estamos felices de compartir los resultados de este estudio. Este informe subraya la importancia de Diageo de ir más allá de los simples ingresos al medir y contribuir al bienestar social y al avance de la comunidad"
España es un mercado clave en el perfil de ventas y la cadena de suministro de la compañía en Europa. La filial española muestra un rendimiento excepcional en términos de ventas, representando casi un tercio del valor total de ventas de la marca en el sur de Europa y el 5% en la región europea de Diageo.
Un aspecto clave de la presencia comercial de Diageo en España es su contribución al desarrollo del turismo y la hostelería, una industria clave para la economía del país que en 2022 representó el 11,6% de su PIB. Esto se consigue no sólo a través de la distribución de bebidas, sino también mediante las iniciativas de colaboración de la compañía con diversas organizaciones del sector, impartiendo programas de formación al personal de bares, hoteles y restaurantes, así como actividades promocionales en destinos turísticos de todo el país. La mayor parte de las ventas de productos Diageo en España se producen en bares, restaurantes y hoteles, en el canal ‘On-Trade’. Por ello, la mayor parte de los puestos de trabajo generados por la empresa en la distribución y el consumo se localizan en este canal.
Diageo está firmemente comprometido en generar un impacto social positivo en España por medio de sus iniciativas de fomento del empleo juvenil y del consumo responsable. A través de su plan “Society 2030: Spirit of Progress” la compañía persigue el objetivo de promover el consumo responsable, invertir en el desarrollo de los empleados y de la industria, respaldar la educación juvenil e involucrarse con la comunidad.
Patrick Gantier, director general de Diageo Sur de Europa, explica: ”En Diageo España estamos felices de compartir los resultados de este estudio. Este informe subraya la importancia de Diageo de ir más allá de los simples ingresos al medir y contribuir al bienestar social y al avance de la comunidad. España es un país clave y estos logros refuerzan nuestra determinación de innovar en la información al consumidor, prevenir el abuso de alcohol y combatir el consumo de menores y conductores. Como parte integral del sector español de bebidas espirituosas, tenemos el privilegio de impactar positivamente en la vida de millones de personas cada día”.