Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Apresco alerta del grave impacto negativo de la modificación del régimen de Socimi

Sobre la actividad económica y el empleo del sector de centros y parques comerciales
URW La Maquinista 200311 0141FP 1536x1024
Se calcula que las Socimi cuentan con unas 25.000 viviendas para alquiler en España, apenas el 0,7% del total de viviendas destinadas al alquiler del país.

Distintos medios de comunicación han anunciado el acuerdo político alcanzado entre los grupos parlamentarios PSOE y Sumar para introducir modificaciones significativas en el régimen jurídico de las Socimi en España, con el argumento de que dicho régimen no ha servido para mejorar la oferta de viviendas. 

La Asociación de Propietarios de Espacios Comerciales (Apresco), lleva semanas alertando al Gobierno y a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados de los graves riesgos y del gran impacto negativo que la supresión del actual régimen fiscal de las Socimi tendría para el sector y para el conjunto de la economía y el empleo nacional. Para entender el impacto que este cambio normativo puede generar, es necesario analizar previamente las cifras del sector de Socimi en España:

  • Se calcula que las Socimi cuentan con unas 25.000 viviendas para alquiler en España, apenas el 0,7% del total de viviendas destinadas al alquiler del país.
  • Según datos de PwC, un 80% del valor de la cartera de las Socimi cotizadas son activos como oficinas, hoteles, logística y retail. En particular, los activos de retail suponen un 21% del total y son principalmente centros y parques comerciales. 

 

Los cambios en el régimen de Socimi acabarán afectando en gran parte a sectores distintos del residencial, entre los que se encuentra el sector de centros y parques comerciales, que cuenta con una parte importante de sus empresas sujetas al régimen de Socimi y que es uno de los principales motores de generación de empleo del país con 469.000 empleos directos. 

Estas empresas se caracterizan por una gestión profesionalizada de sus activos y por su vocación de permanencia en el sector, con estrategias de largo plazo, comprometidas con el desarrollo y la gestión de los activos y los entornos donde se ubican. 

Por todo ello, la supresión del actual régimen fiscal de las Socimi tendría un impacto negativo tanto sobre las propias empresas afectadas, como sobre la actividad económica, el empleo y la recaudación tributaria generada por el sector:

  • El régimen actual ha permitido desde su aprobación la atracción de miles de millones de euros de inversión extranjera en el sector de centros comerciales. La supresión del mismo desplazaría futuras inversiones a otros mercados que si cuentan con regímenes similares y desincentivaría la permanencia en España de los inversores actuales. Esto tendría un grave impacto negativo en el empleo, actividad económica y la recaudación tributaria generada por el sector.
  • Reducción de inversiones en renovación y mejora de los activos: El sector invierte anualmente más de 350 millones de euros en este tipo de actuaciones, una gran parte en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, que se verían comprometidas en este posible nuevo escenario. 
  • Posibilidad de cierre de algunos centros y parques comerciales que se encuentren en situación complicada y que no puedan absorber este incremento fiscal, con la consiguiente pérdida de actividad económica, empleo y recaudación tributaria.

 

El sector considera un grave error la supresión del régimen Socimi y alerta de los graves impactos negativos que generará sobre múltiples sectores, distintos del residencial, generadores de actividad productiva, empleo y recaudación. 

Más noticias

PLATAFORMA PESCADO GADIS 1
Distribución con Base Alimentaria
La empresa invierte cerca de seis millones de euros en la nave
Foto prensa fachada Carrefour Express Formentera
Distribución con Base Alimentaria
La compañía inaugura establecimientos en Formentera y Mahón
250407   NdP Consum empleo verano
Distribución con Base Alimentaria
Cerca de 1.000 personas de las que fueron contratadas el año pasado continúan en la cooperativa
Dainius Matijošaitis
Alimentación
En Plungė, Lituania, con una inversión de 100 millones de euros
Dia Apertura Sevilla (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de cerca de 300 metros cuadrados y un surtido de 3.300 referencias
SparEsplugues
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 400 metros cuadrados
Accesibilidad 1
Distribución con Base Alimentaria
Por décimo año consecutivo la compañía recibe este reconocimiento de Aenor
Unnamed   2025 04 09T104806
Bebidas
Su objetivo es liderar la transformación y el impulso del negocio en España y Portugal
Visita Lehendakari   EROSKI
Distribución con Base Alimentaria
En la plataforma logística en Elorrio (Bizkaia) trabaja más de 1.300 personas

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas