Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

1 de cada 5 consumidores saldrá más a comer en bares y restaurantes estas navidades

Esta cifra supone un 33% más que en 2023
Cafe 5579069 1280
Así se desprende de la 8ª edición del ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’, elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con Frit Ravich y presentado en la jornada ‘Horeca Day: Perspectivas 2025’.

El consumo fuera del hogar sigue ejerciendo un papel importante en los momentos de ocio y socialización de los españoles. Tanto es así, que el 20% de los consumidores afirma que, durante las fechas navideñas, saldrá más a comer en bares y restaurantes, un 33% más que el pasado año. Así se desprende de la 8ª edición del ‘Barómetro Momentos de consumo fuera del hogar’, elaborado por Aecoc Shopperview en colaboración con Frit Ravich y presentado en la jornada ‘Horeca Day: Perspectivas 2025’, organizada por el área de Foodservice Knowledge de Aecoc y patrocinada por Campofrío. Además, el estudio también señala que 1 de cada 2 consumidores mantendrá o incrementará su gasto durante las fiestas navideñas cuando salga a comer a bares y restaurantes. 

“Con el motivo principal de pasar tiempo con la familia o los amigos, el 78% de los consumidores también reconoce que gasta igual o más cuando sale a consumir fuera del hogar, un 7% más de población que el año anterior. Del mismo modo, gracias al buen desempeño del mercado laboral y a la recuperación del poder adquisitivo de las familias, el 42% de los encuestados afirma que dispone de más renta disponible para el ocio”, ha indicado Marta Munné, Responsable de Estudios Shopperview de Aecoc. 

Pese a que ya se ha superado el contexto inflacionario de los últimos tres años, el consumidor sigue conteniendo el gasto en sus momentos de consumo fuera del hogar para preservar su poder adquisitivo. Por este motivo, según ha identificado el estudio, un 80% de los consumidores buscan locales que garanticen una buena relación calidad-precio, un 60% opta por bares o restaurantes con opciones de menú del día o menú económico y un 30% considera importante que el local tenga un club de fidelización con ventajas para clientes asiduos. 

Asimismo, con el objetivo de ajustar el presupuesto disponible, el estudio también señala que 6 de cada 10 consumidores estaría dispuesto a acudir a un local en una hora menos concurrida para beneficiarse de un precio más económico.

Marta Munné: “Con el motivo principal de pasar tiempo con la familia o los amigos, el 78% de los consumidores también reconoce que gasta igual o más cuando sale a consumir fuera del hogar, un 7% más de población que el año anterior"

Otra de las conclusiones más relevantes del informe es que la búsqueda de comodidad y conveniencia está cambiando los hábitos de consumo tanto dentro como fuera del hogar. En este sentido, Marta Munné ha señalado: “El 27% de los consumidores ya pide delivery como mínimo una vez a la semana, mientras que para 1 de cada 4 usuarios es importante que los locales ofrezcan servicios de delivery take away. Del mismo modo, para 4 de cada 10 encuestados, los platos preparados del supermercado también son una buena opción para evitar cocinar en casa”.

En otro bloque de la jornada, Cristina García, Business Directora de Kantar, ha hecho balance del año en el sector Horeca y ha abordado los datos contextuales que condicionan el comportamiento del shopper. “A lo largo del 2024, el consumidor ha convivido con la incertidumbre. Este factor le ha hecho disfrutar de sus experiencias de ocio con mayor contención y mirando al futuro. Tanto es así, que el consumo dentro del hogar ha aumentado en un 1%, pese a que paradójicamente se ha reducido la venta en volumen en el sector. Esta contradicción viene determinada por el cambio en los hábitos de consumo de un usuario que ahora está mucho más sensibilizado contra el desperdicio alimentario, es capaz de simplificar su menú y, en definitiva, tiene una mayor orientación al control del gasto”. 

Ante esta nueva realidad, según ha indicado Cristina García, los consumidores han sacrificado momentos de ocio como los encuentros entre los adultos de entre 25 y 49 años, las salidas sin planificación previa, los momentos de consumo entre semana o el aperitivo. Por el contrario, la ocasión de ocio que más ha crecido este año han sido las reuniones de amigos entre jóvenes de entre 18 y 24 años, por un lado, y entre los adultos con más de 50 años, por el otro. Asimismo, también se han incrementado las celebraciones para salir a tomar algo, los encuentros durante el fin de semana, las experiencias en pareja y las comidas.

Más noticias

NP Lidl   Aperturas abril 2025
Distribución con Base Alimentaria
La compañía creará 50 nuevos empleos
Salón Gourmets 2025 (2)
Eventos
Con cerca de 2.100 expositores en sus 72.000 metros cuadrados de exposición
SDSD
Distribución con Base Alimentaria
Marca unos objetivos de reducción en el ámbito doméstico del 50% para 2030
ALDI Oleiros
Distribución con Base Alimentaria
En Las Rozas y Leganés (Comunidad de Madrid) y Oleiros (A Coruña)
CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas