Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El huevo, declarado alimento saludable por la FDA

Su consumo en España creció un 8,7% en 2023, alcanzando las tres unidades semanales por persona
HUEVOS HORIZONTAL
En 2023, el sector alcanzó una facturación récord de 2.278 millones de euros, un 30% más que en 2022, y España consolidó su posición como el tercer mayor productor de huevos de la Unión Europea.

La Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) ha actualizado oficialmente su clasificación sobre el huevo, reconociéndolo como un alimento “saludable”, dentro de sus nuevos criterios sobre qué productos pueden incluir esta declaración en su etiquetado. 

Este cambio subraya la importancia del huevo dentro de una dieta equilibrada, y refleja los avances en la comprensión científica sobre su valor nutricional. Es considerado como uno de los alimentos más completos, fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas esenciales y minerales, que aportan beneficios muy positivos para la salud física y cognitiva de las personas, en todas las etapas de la vida. A partir de ahora, los huevos podrán llevar la etiqueta de “saludable” en sus envases, lo que facilitará que los consumidores estadounidenses identifiquen mejor aquellas opciones que contribuyan positivamente a su bienestar.

Mari Luz de Santos, directora de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo), ha destacado la importancia de esta decisión: “Este reconocimiento es un paso muy importante para ayudar a derribar los mitos que se han construido injustamente en torno al huevo y el colesterol, y difundir sus grandes beneficios nutricionales a nivel global. Estamos ante uno de los alimentos más completos que existen, además de asequible y muy versátil: un ingrediente básico y de calidad que no debe faltar en nuestra dieta”.

La revisión de los criterios de la FDA, que no se había producido desde los años noventa, busca alinear las recomendaciones alimenticias con las nuevas tendencias y conocimientos sobre nutrición y salud. Hasta ahora, los requisitos marcados por la agencia americana para considerar “saludable” un alimento, pasaban por ser bajos en sodio, grasa total, grasas saturadas y en colesterol. Sin embargo, según el nuevo marco, los productos deberán ser bajos en sodio, grasas saturadas y azúcares añadidos, y contener una cantidad significativa de uno o más grupos de alimentos recomendados por las directrices dietéticas de la FDA, como verduras, proteínas, lácteos o cereales. 

Mari Luz de Santos: "Este reconocimiento es un paso muy importante para ayudar a derribar los mitos que se han construido injustamente en torno al huevo y el colesterol, y difundir sus grandes beneficios nutricionales a nivel global"

Asimismo, los alimentos ricos en nutrientes incluidos en las Guías Alimentarias, como verduras, frutas, cereales integrales, el aceite de oliva, lácteos desnatados o bajos en grasa, carne de caza magra, pescados altos en grasa como el salmón, mariscos, huevos, alubias, guisantes, lentejas, frutos secos y semillas, sin ningún ingrediente agregado excepto agua, se calificarán automáticamente como “saludables” por su perfil nutricional y su contribución positiva a una dieta saludable en general.

En 2023, el sector alcanzó una facturación récord de 2.278 millones de euros, un 30% más que en 2022, y España consolidó su posición como el tercer mayor productor de huevos de la Unión Europea. Además, es el alimento que más aumentó en volumen de compra en 2023, con un crecimiento del 8,7%, resistiendo por segundo año consecutivo la caída del consumo alimentario

Por el contrario, el pan blanco enriquecido, los yogures altos en azúcares o los cereales muy azucarados, ya no cumplen los requisitos para ser etiquetados como “healthy” (saludables).

En los últimos años, el huevo ha logrado posicionarse como uno de los alimentos mejor valorados por los consumidores españoles, y una de las proteínas de referencia de origen animal en nuestro país. En 2023, el sector alcanzó una facturación récord de 2.278 millones de euros, un 30% más que en 2022, y España consolidó su posición como el tercer mayor productor de huevos de la Unión Europea. Además, es el alimento que más aumentó en volumen de compra en 2023, con un crecimiento del 8,7%, resistiendo por segundo año consecutivo la caída del consumo alimentario.

En 2023 los hogares españoles consumieron un total de 407 millones de kilos de huevos, lo que supone una ingesta per cápita de más de 137 huevos por persona al año (casi 3 a la semana), y gastaron una media de 28€ en la compra de huevos.

El huevo es la fuente de proteína de mayor valor biológico y contiene una amplia gama de vitaminas, como A, D, E, K y del grupo B, minerales esenciales como el hierro, el selenio y el zinc, antioxidantes, y es la principal fuente de colina en la dieta. Algunos componentes, como la vitamina B12, el hierro, el zinc, el ácido pantoténico o la riboflavina, contribuyen al  funcionamiento del sistema nervioso, a la función cognitiva y al rendimiento intelectual. Por todo ello, es considerado hoy como un alimento que aporta a nuestra dieta numerosos nutrientes beneficiosos no solo para el cuerpo, sino también para la mente.

Más noticias

Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros
HEINEKEN España   Proyecto Jarama (1)
Bebidas
Considerando las condiciones actuales, la compañía prevé para el año completo un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4% y el 8%
Isabel Gavilanes (1)
Alimentación
Actualmente es directora de Gestión y Desarrollo del Talento de Alcampo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas