Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El Reglamento Europeo de Envases ¿una oportunidad para la reutilización?

Expertos del sector coinciden en que las empresas se enfrentan a desafíos significativos
NP Diálogo Reutilización Cluster
En esta ocasión, la cita ha contado con Ignacio Gómez de Barreda, responsable de Jurídico y Sostenibilidad en Logifruit, y Fernando Rodríguez-Mata, director general en New European Reuse Alliance.

Uno de los puntos destacados en los que incide especialmente el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases, aprobado a finales de 2024 y publicado esta semana en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), es el impulso a la reutilización, que establece obligaciones también a los operadores económicos.

Por ejemplo, establece metas específicas para 2030 de que un 40% de envases de transporte y venta sean reutilizables, con el objetivo voluntario de llegar al 70% en 2040, con diferentes excepciones. Mientras, los objetivos de reutilización de embalajes de transporte serán del 100% en el caso de operaciones dentro del mismo país o la misma empresa para 2030. Ante este cambio normativo, diferentes expertos del sector coinciden en que las empresas se enfrentan a desafíos significativos al intentar identificar y evaluar las medidas necesarias para garantizar una implementación efectiva.

Para abordar esta incertidumbre y promover un entendimiento compartido, se ha llevado a cabo el primer Diálogo Intracluster del año, organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Un espacio que, como su director, Jesús Pérez, ha recordado, está diseñado para fomentar el intercambio de ideas y estrategias entre actores clave del sector.

En esta ocasión, la cita ha contado con Ignacio Gómez de Barreda, responsable de Jurídico y Sostenibilidad en Logifruit, y Fernando Rodríguez-Mata, director general en New European Reuse Alliance.  

Los expertos han confirmado que es necesario armonizar las normas y proporcionar claridad a las empresas. Sin embargo, han explicado que adaptarse a este marco normativo será un reto significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas

Respecto a la reutilización, los expertos han señalado que es una oportunidad estratégica no solo para optimizar procesos, sino también para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, los expertos han asegurado que para ello las empresas deben comenzar a analizar desde ahora cómo están integrando esta normativa en sus procesos, para adaptarse correctamente a las nuevas exigencias del mercado.

El nuevo Reglamento aprobado y publicado ya en el DOUE busca unificar las normativas de reciclado y valorización en toda la Unión Europea, sentando las bases para un mercado único más integrado.

En esta línea, los expertos han confirmado que es necesario armonizar las normas y proporcionar claridad a las empresas. Sin embargo, han explicado que adaptarse a este marco normativo será un reto significativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Según han destacado, la colaboración entre instituciones y el sector empresarial en cada uno de los Estados Miembros de la UE, que son los encargados de su correcta implementación y supervisión, será esencial para integrar las disposiciones del reglamento, especialmente en aspectos como el etiquetado, los criterios de reporting o la armonización de los símbolos asociados con los sistemas de depósito, devolución y retorno obligatorios.

Una de las principales inquietudes que se han planteado durante el debate por parte del sector ha tenido que ver con que muchas empresas aún no tienen claro cómo les afecta directamente este nuevo Reglamento, especialmente en lo relacionado con la gestión de residuos.

Los expertos también han destacado que, aunque la ambición inicial se ha reducido, el nuevo reglamento trae también consigo grandes cambios en aspectos como la reciclabilidad, con el impulso de los envases reciclables a gran escala, entre otros.

Finalmente, la sesión ha recalcado que es esencial que todos los agentes involucrados, desde empresas hasta administraciones, intensifiquen sus esfuerzos para asegurar una transición hacia un sistema de reciclaje más eficiente.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas