Alimentación

Ibéricos Casa Lucas de Extremadura factura más de 1,2 millones de euros

La compañía potencia su exportación a Alemania y Asia
Unnamed   2025 02 14T123643
El 35% de su producción se exporta principalmente a Alemania y Francia, y el 10% a Asia principalmente a Japón y Tailandia.

Por segundo año consecutivo Aenor ha certificado como “Producto Destacado por el Consumidor” al Jamón Gran Reserva de Ibéricos Casa Lucas de Extremadura. La empresa tiene una capacidad de producción limitada a unos mil jamones anuales y alcanzó una facturación en 2024 de 1,2 millones de euros. El 35% de su producción se exporta principalmente a Alemania y Francia, y el 10% a Asia principalmente a Japón y Tailandia.

La certificación organoléptica se ha otorgado después de ocho sesiones de cata con 60 consumidores, que han valorado el sabor, textura, olor y aspecto en una paleta de jamón de cerdo adquirida al azar. El resultado arroja una valoración global de 8.12 sobre 10 puntos con una intención positiva de recompra del 93,75%.

El análisis se ha realizado en el laboratorio de Aenor de Madrid, de acuerdo con los requisitos establecidos en las normas técnicas de origen internacional ISO, europeas EN y españolas UNE, que abarcan desde las características de la sala de cata hasta las propias pruebas. Aenor dispone de un laboratorio de análisis sensorial propio, con una base de datos de más de 3.000 consumidores, lo que asegura el rigor y la fiabilidad del proceso.

Antonio Hidalgo, gerente de Ibéricos Casa Lucas, ha manifestado su satisfacción porque su jamón “sea el más sabroso de España para el consumidor”, después de haber obtenido el año pasado la medalla de oro en el certamen del International Quality Institute de Bruselas. Al ser el único que ha obtenido tales reconocimientos, el Jamón Gran Reserva de Ibéricos Casa Lucas de Extremadura se consolida como el mejor jamón del mundo.

“Mi abuelo seleccionaba los mejores cerdos de las dehesas para producir jamones de calidad en Monesterio, Badajoz. Hemos perfeccionado el trabajo de mis predecesores y nuestros jamones y paletas provienen de cerdos criados en libertad desde su nacimiento, alimentados a base de bellota, pasto y cereales, con un proceso de curación mínimo de 30 meses”, ha añadido Hidalgo.

Este certificado de Aenor aporta información objetiva para el consumidor, cada vez más exigente y selectivo con los productos que consume. El análisis sensorial es una herramienta científica que mide, analiza e interpreta las respuestas que provocan los productos en los sentidos de las personas. Por ello, dicha certificación pone en valor aquellos productos que los consumidores consideran que tienen una excelente calidad organoléptica.

Antonio Hidalgo: "Hemos perfeccionado el trabajo de mis predecesores y nuestros jamones y paletas provienen de cerdos criados en libertad desde su nacimiento, alimentados a base de bellota, pasto y cereales, con un proceso de curación mínimo de 30 meses"

Ibéricos Casa Lucas fue fundada por Francisco Hidalgo y en la actualidad sigue siendo una empresa familiar dirigida por su nieto Antonio Hidalgo.

Una de sus singularidades que hace que el aroma y el sabor de su producción sea especial es que bajo el suelo de su secadero fluye un manantial de aguas termales antiguamente usado para un molino de aceite. Esta humedad constante hace que los jamones adquieran un moho característico durante el periodo de curación, que se alarga durante cuatro años. Los animales son de raza ibérica, criados por ganaderos locales de las dehesas de Monesterio y elaborados siguiendo la tradición familiar.

Más noticias

Informe Generación Silver AVANTE
Consumidor
Se posiciona como el target que marcará la economía del futuro
Jll 752 423
Distribución Especializada
La inversión en Retail en España crece un 147%, alcanzando los 2.645 millones en 2024
Sotto Tempo equipo
Consumidor
La compañía celebra su 25 aniversario con nuevo organigrama
0525   NP Nestlé continúa apoyando a los damnificados por la DANA
Alimentación
La compañía continúa apoyando a los damnificados con sus donaciones
BANNER GUANCIALE RECETA 27
Alimentación
Elaborado con papada curada de cerdo Duroc
Unnamed   2025 02 18T142143
Bebidas
Los asistentes al "pop up" podrán disfrutar de catas de la nueva marca de cerveza
Diseño sin título   2025 02 18T140709
Alimentación
Y un crecimiento del 14,5% que significa 8,4 puntos superior al crecimiento medio de España
2025.02.18. NdP ANICE (3)
Alimentación
Con mejoras salariales y reducción de jornada
Pack 2025 royal blu aroma
Alimentación
El producto tiene una producción cercana a los 14 millones de kilos

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas