Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Rioja presenta un balance positivo a pesar del contexto desfavorable

Comercializa 328.461.466 botellas en 2024, un 0,63% más
Unnamed   2025 02 17T115435
Rioja comercializó el año pasado 141.218.785 litros en este mercado, un 1,87% menos que en 2023.

En un contexto global adverso para las ventas del vino y una caída en el consumo a nivel mundial, la Denominación de Origen Calificada Rioja presenta un balance positivo con un crecimiento de sus ventas del 0,63% en 2024, con 328.461.466 botellas comercializadas, equivalente a 240.046.448 litros.

En el mercado doméstico la consultora especializada Nielsen confirma que se mantiene la coyuntura recesiva, con caídas en el consumo nacional de vino. En este contexto, Rioja comercializó el año pasado 141.218.785 litros en este mercado, un 1,87% menos que en 2023. Sin embargo, y de acuerdo con un primer avance de datos aportados por la consultora, esto no le impidió a la DOCa Rioja continuar siendo la Denominación de referencia en España al acaparar el 26,8% de cuota en volumen (vs. 27,1% en 2023), manteniendo su ventaja competitiva y copando el 30,44% de la cuota en valor.

Dentro del ámbito nacional, por colores destaca el crecimiento de los blancos de Rioja, un 1,9% más con respecto al año anterior, que ya venían de crecer un 7,13% según el anterior balance de la Denominación. Y por tipologías, la categoría “Reserva” es la que lidera el crecimiento, con un incremento en volumen del 7%.

En el ámbito internacional, donde la coyuntura es especialmente desfavorable para el sector del vino y su consumo, con un descenso de enero a noviembre de 2024 del -11,46% de las exportaciones de vino español con DO según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), las ventas de Rioja en el exterior crecieron un 4,42%, con 98.827.453 litros comercializados en 2024, exportando a 135 países. De este modo, Rioja refuerza su ventaja competitiva exportadora frente a las demás Denominaciones, referencia del vino español de calidad fuera de España.

Atendiendo al volumen absoluto de expediciones a los distintos mercados, destaca el positivo comportamiento en el ejercicio de 2024 de Reino Unido, principal mercado para Rioja, con un crecimiento del 12%. En esta misma línea, también destaca la evolución positiva de Estados Unidos, segundo mercado más importante en valor para Rioja y tercero en volumen, con un crecimiento del 17%, así como de la mayoría de mercados estratégicos para la Denominación. Otros mercados también relevantes para Rioja, como Alemania (2º ranking) e Irlanda (6º) han experimentado, sin embargo, descensos.

Fernando Ezquerro: "Si bien nuestra Denominación no es ajena a la coyuntura, las ventas de Rioja han respondido mejor que las de la competencia, y el hecho de que en contextos comerciales tan complicados como el que atravesamos la comercialización de Rioja crezca, aunque sea de forma modesta, demuestra una vez más la confianza que los consumidores tienen en Rioja, su preferencia por esta Denominación y la fortaleza de su marca centenaria"

Por colores, destaca en el mercado exterior el empuje de los tintos, con un incremento del 5,32% y, atendiendo a las tipologías, crecen todas, destacando la categoría “Crianza”, con un incremento del 8,7%, salvo la categoría “Gran Reserva”, que se mantuvo prácticamente plana, con un ligero descenso.

“Si bien nuestra Denominación no es ajena a la coyuntura, las ventas de Rioja han respondido mejor que las de la competencia, y el hecho de que en contextos comerciales tan complicados como el que atravesamos la comercialización de Rioja crezca, aunque sea de forma modesta, demuestra una vez más la confianza que los consumidores tienen en Rioja, su preferencia por esta Denominación y la fortaleza de su marca centenaria”, declara Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

Atendiendo al comportamiento de existencias, y teniendo en cuenta los avances logrados tras la implementación en 2023 y posterior revisión del Plan para la Recuperación del Equilibrio, así como de la efectividad de medidas puntuales como la destilación y la cosecha en verde, la ratio de existencias de la DOCa Rioja marca una tendencia a la baja, descendiendo hasta el 3,38, acercándose de manera notable al período medio de permanencia de los vinos comercializados en 2024, de 3,12 años.

En el Pleno celebrado también se han repasado los resultados de la acción solidaria ‘Amunt Valencia’ puesta en marcha por el Consejo Regulador a finales del año pasado, por la cual se organizaron cinco catas benéficas en la Denominación para ayudar a los afectados por la Dana en Valencia, de la mano de los Ayuntamientos de Logroño, Calahorra, Haro, Viana y Laguardia y con la colaboración de 60 bodegas de la DOCa Rioja.

La recaudación directa de las catas, de 10.000€, se ve multiplicada por el aporte de Banco Sabadell, que se comprometió a aportar un euro adicional por cada euro ingresado en la cuenta habilitada ad hoc para esta iniciativa, por lo que la recaudación total asciende a 20.000€.

El pago de la recaudación ha sido puesto a disposición de la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública de la Generalitat.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas