Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

La salud mental provoca el 20% de las bajas laborales en España

Según un estudio de Fremap, presentado en el encuentro #DecirHaciendo de Consum
250226 NdP Encuentro DecirHaciendo BienestarEmocional  scaled
En el XII Encuentro #DecirHaciendo de Consum, bajo el lema ‘Hablemos claro de bienestar emocional’, ha reunido a cuatro expertos que han intercambiado sus experiencias sobre salud mental en el entorno laboral.

Según un estudio de la mutua Fremap, presentado en un nuevo Encuentro #DecirHaciendo de Consum centrado en la importancia de cuidar el bienestar emocional en las empresas. Fomentar hábitos saludables, ponerlos en práctica y contribuir a la creación de una cultura empresarial que priorice el bienestar mental debe ser clave en los programas de prevención y promoción de la salud en las empresas. De hecho, el 20% de las bajas laborales se debe a trastornos de salud mental, según el estudio de Fremap. Esta preocupación se ha puesto de manifiesto en el XII Encuentro #DecirHaciendo de Consum, que bajo el lema ‘Hablemos claro de bienestar emocional’, ha reunido a cuatro expertos que han intercambiado sus experiencias sobre salud mental en el entorno laboral.

El XII Encuentro #DecirHaciendo de Consum, bajo el lema ‘Hablemos claro de bienestar emocional’, ha reunido a cuatro expertos que han intercambiado sus experiencias sobre salud mental en el entorno laboral

En el encuentro, que se ha celebrado en el ADEIT de València, han participado:  la psiquiatra del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Belén Colomer; la directora general de Salud Mental de Avanta Grupo, Olga Merino; el director de Alper, Formación y Desarrollo, David Alpuente y el director de Personas y Bienestar de Consum, Pedro Hernández.

“Actualmente, los Trastornos Mentales y Comportamentales son la segunda causa en días de baja en las empresas, generando más del 20% de los días laborables perdidos. Su incidencia ha aumentado exponencialmente durante los últimos años y la duración media de los procesos supera los 3 meses de duración, generando un enorme impacto sobre las personas, las empresas y la sociedad”, destacó Merino, que desgranó algunos de los datos más relevantes del Estudio de la Evolución de los 'Trastornos mentales y del comportamiento' de Fremap.

En esta misma línea, se manifestó Colomer que incidió en que la actuación para tratar este malestar emocional, que se ha incrementado notablemente desde la pandemia COVID-19,”no depende únicamente de los servicios sanitarios, si no que depende también de los distintos elementos de la comunidad, incluyendo también los lugares de trabajo”.

Pedro Hernández: "En Consum sabemos que las personas son el motor de nuestra actividad y por eso hay que cuidarlas en todas sus facetas. No sólo somos trabajadores, somos sociales, somos compañeros, tenemos familia, somos cuidadores… Por eso llevamos años trabajando en medidas que favorezcan el bienestar físico y emocional"

“Tener una actividad laboral, puede tener aspectos positivos también para estas personas que padecen algún trastorno, por lo que es importante, para que se puedan desarrollar en condiciones de equidad, que haya una correcta adecuación de estas condiciones laborales”, concluyó la psiquiatra del Parc Sanitari Sant Joan de Déu.

Para el director de Personas y Bienestar de Consum, Pedro Hernández, el quid de la cuestión está en el enfoque integral de la persona atendiendo todas sus vertientes e inquietudes. “En Consum sabemos que las personas son el motor de nuestra actividad y por eso hay que cuidarlas en todas sus facetas. No sólo somos trabajadores, somos sociales, somos compañeros, tenemos familia, somos cuidadores… Por eso llevamos años trabajando en medidas que favorezcan el bienestar físico y emocional: satisfacer necesidades personales y de crecimiento, mejorar nuestra calidad de vida y favorecer la conciliación familiar, entre otros.”

Hernández presentó la nueva Estrategia de Personas y Bienestar de la cooperativa que atiende: el bienestar personal, cubriendo necesidades de carácter más individual como la retribución, la salud física y psicológica y la conciliación; el bienestar profesional, con formación, opciones de desarrollo y promoción y, por último, el bienestar con la organización, con iniciativas ligadas a los valores cooperativos (sostenibilidad, solidaridad, salud) para cuidar y fidelizar el talento. “El propósito final es fomentar hábitos saludables, ponerlos en práctica y contribuir a la creación de una cultura empresarial que priorice el bienestar mental”, señaló.

Con este programa Consum continúa apostando por el fomento de la salud mental. En el año 2020 puso en marcha el Servicio de Atención Emocional para prestar apoyo a los trabajadores, especialmente en tiendas, durante la pandemia. Este servicio se ha mantenido desde entonces y se ha reforzado con motivo de la dana en Valencia.

Por su parte, Alpuente abordó la necesidad de trabajar en nosotros mismos para estar mejor con nosotros y también con los demás. Un cuidado con el entorno que nos rodea y un autocuidado que necesariamente se muestre en todos los círculos de los que formamos parte y redunde en beneficio de todos.

“Nuestra mayor responsabilidad en la vida es ocuparnos de ser la mejor persona que podemos ser, mostrar nuestra mejor versión”, puntualizó el director de Alper, que ofreció claves y tips para autogestionarse, y trabajar las relaciones y los sistemas de los que formamos parte.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas