Revista
Alimerka ha acometido la plantación de 4.800 árboles autóctonos en un terreno de 6,47 hectáreas en el municipio zamorano de Trefacio, perteneciente a la comarca de Sanabria. Con este proyecto, que forma parte de su estrategia de sostenibilidad medioambiental, la empresa asturiana pretende mejorar la biodiversidad del bosque de ribera y dinamizar la economía tradicional de producción de castaña. El acto contó con la participación de Manuel Lorenzo Rodríguez, alcalde de Trefacio; Víctor López de la Parte, vicepresidente de la Diputación de Zamora y Paula Díaz-Caneja, directora de Calidad y Medioambiente de Alimerka.
Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Alimerka con Castilla y León, donde tiene presencia desde 1997, con 42 supermercados en la actualidad, repartidos entre las 4 provincias en las está implantada: Burgos, León, Valladolid y Zamora, empleando a más de 1.300 personas
Paula Díaz-Caneja explicó que “con este proyecto, la zona gana a nivel medioambiental, mediante la compensación de más de 4.309 toneladas de CO2, pero también a nivel económico, ya que los frutos de los árboles plantados serán entregados a los vecinos con el objetivo de fomentar la economía local”. Las especies que se plantarán son: Castanea sativa (castaña), Populus nigra (álamo negro) y Salix spp (sauce). Se trata del primer 'Bosque Alimerka' en Castilla y León, que se une a los dos con los que la compañía ya cuenta en Asturias.
Por su parte, el alcalde, Manuel Lorenzo, indicó que para Trefacio “supone un orgullo que una gran cadena de supermercados como Alimerka se haya fijado en nosotros, invierta aquí y haya optado por Trefacio para poner en marcha este proyecto. Estamos muy agradecidos a Alimerka y a EULEN. Esperemos que lo que se haya invertido y se haya podido hacer dé sus frutos”.
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, Víctor López, agradeció a Alimerka y a EULEN “su apuesta por el medio rural en la provincia de Zamora y por la sostenibilidad con la plantación de estos 4.800 árboles autóctonos en más de seis hectáreas en el municipio de Trefacio cerca del Paraje Natural del Lago de Sanabria. Queremos agradecer a una gran empresa como es Alimerka, que crea cientos de puestos de trabajo en la provincia de Zamora, que apueste por mantener el medio natural y comprometerse con la reducción de la emisión de carbono”.
Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de Alimerka con Castilla y León, donde tiene presencia desde 1997, con 42 supermercados en la actualidad, repartidos entre las 4 provincias en las está implantada: Burgos, León, Valladolid y Zamora, empleando a más de 1.300 personas. Concretamente en Zamora son ya 6 tiendas las que tiene la compañía asturiana, 4 en la capital y 2 en Benavente, que dan empleo a más de 160 personas. El objetivo de la empresa es consolidar su presencia en la comunidad vecina y seguir creciendo.
Paula Díaz-Caneja: "Con este proyecto, la zona gana a nivel medioambiental, mediante la compensación de más de 4.309 toneladas de CO2, pero también a nivel económico, ya que los frutos de los árboles plantados serán entregados a los vecinos con el objetivo de fomentar la economía local”
La sostenibilidad es un pilar estratégico para Alimerka que, además de poner en marcha numerosos proyectos para reducir su huella de carbono (especialmente mediante la descarbonización de su flota) también lleva a cabo iniciativas de plantación de bosques, siempre con un enfoque que va más allá de la mera compensación de emisiones. En 2021 puso en marcha el primero, en Quirós y Teverga: 4,5 hectáreas de especies autóctonas situadas en un área de especial relevancia para la conservación del urogallo y el oso pardo. En 2023, replantó 22 hectáreas de zonas degradadas por incendios en el municipio de Allande, adecuando también dos hectáreas de pastizal para su aprovechamiento ganadero.